Este martes 12 de agosto, en el marco del seminario internacional Moneda Patria Investment, el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, encendió la polémica al afirmar: “El Congreso es importante, pero no es tan relevante como imaginan”.
En el encuentro —donde también expusieron las candidatas Jeannette Jara (oficialismo) y Evelyn Matthei (Chile Vamos)— Kast explicó que está revisando “todas las potestades administrativas que tiene el Estado” para sacar adelante su programa de gobierno, subrayando que “no necesitamos más leyes para aplicar la ley”.
Reacciones desde Chile Vamos, RN y UDI
Las palabras del exdiputado fueron cuestionadas tanto por el oficialismo como por Chile Vamos. La propia Matthei calificó la frase como “desafortunada” y recordó que el Congreso puede acusar constitucionalmente al candidato a presidente.
La diputada Ximena Ossandón (RN) advirtió que gobernar por decreto “es propio de los gobiernos autoritarios” y llamó a respetar la Constitución. El senador Juan Antonio Coloma (UDI) señaló que “se requieren leyes” para abordar temas como seguridad y empleo, mientras que el jefe de bancada UDI, Henry Leal, sostuvo que “el Congreso es muy relevante para el funcionamiento de la democracia”.
Duras críticas en el oficialismo
En el oficialismo, la primera en responder fue la ministra y candidata Jeannette Jara, quien afirmó que “pensar que se puede gobernar por decreto, de forma autoritaria, es un error”.
La bancada de senadores del Partido Socialista emitió un comunicado rechazando los dichos, señalando que implican “un riesgo para Chile”.
El secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, señaló en redes sociales que “los dictadores en América Latina no son solo de origen militar, sino también de origen civil”. Escalona advirtió que este tipo de afirmaciones se asemeja a las posturas de gobiernos dictatoriales, para los cuales la democracia resulta incómoda y prefieren gobernar mediante decretos.
En la misma línea, la senadora Yasna Provoste (DC) acusó a Kast de querer “saltarse la democracia”, mientras que la diputada Karol Cariola (PC) lo acusó de “ningunear uno de los tres poderes del Estado”.
Defensa desde el Partido Republicano
Desde su partido, el diputado Cristián Araya defendió a Kast, señalando que su intención es evitar excusas y ejecutar medidas sin dilaciones, criticando que el actual gobierno responsabilice al Congreso por la falta de resultados en políticas públicas.
Contexto del debate sobre gobernar por decreto
Cabe señalar que no es la primera vez que un candidato presidencial plantea la opción de gobernar mediante decretos administrativos. En marzo, el equipo programático de Evelyn Matthei reconoció que consideraba esta vía para medidas inmediatas en seguridad y crecimiento económico, aunque aseguraron que también contemplan proyectos de ley y trabajo conjunto con el Legislativo.
Revisa las declaraciones del candidato presidencial:
Ver esta publicación en Instagram