ACTUALIDAD INTERNACIONAL

El húngaro László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

Foto: @NobelPrize

El autor de “Sátántangó” y “La melancolía de la resistencia” fue reconocido por la Academia Sueca por su narrativa intensa y su retrato del caos humano.

El escritor László Krasznahorkai, de 71 años, fue galardonado este jueves 9 de octubre con el Premio Nobel de Literatura 2025, según informó la Academia Sueca. El reconocimiento destaca “su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, señaló la institución al anunciar el premio.

Con este reconocimiento, Hungría suma su segundo Nobel de Literatura, tras el otorgado a Imre Kertész en 2002.

El “maestro del apocalipsis”

Krasznahorkai, nacido en el pequeño pueblo de Gyula, cerca de la frontera con Rumania, es considerado una de las voces más influyentes de la literatura europea contemporánea.

Su estilo, descrito por la crítica Susan Sontag, y citado por BBC, como el de un “maestro del apocalipsis”, combina largos monólogos interiores, atmósferas opresivas y una visión existencial del mundo moderno.

El autor alcanzó proyección internacional con  Sátántangó (1985) —traducida como Tango Satánico— y La melancolía de la resistencia (1989), ambas adaptadas al cine por su compatriota Béla Tarr. Las películas, de ritmo hipnótico y estética en blanco y negro, convirtieron su narrativa en un referente del cine de autor europeo.

Una obra que indaga en el caos y la belleza

El comité Nobel calificó a Krasznahorkai como un “gran escritor épico de la tradición centroeuropea”, influido por autores como Kafka y Thomas Bernhard, con un estilo marcado por “el absurdo y el exceso grotesco”, según expresó Anders Olsson, presidente del comité Nobel.

En su más reciente novela, Herscht 07769, el autor traslada su mirada a un pequeño pueblo de Alemania para retratar el malestar social contemporáneo y el contraste entre violencia y belleza. “En Herscht 07769, el terror se desarrolla bajo el poderoso legado de Johann Sebastian Bach. Es un libro sobre la unión imposible entre violencia y belleza”, afirmó la Academia Sueca.

Melancolía, resistencia y legado literario

En sus novelas, Krasznahorkai examina la soledad del individuo moderno, los vestigios del comunismo y la decadencia espiritual de las sociedades contemporáneas. Diversas obras consolidaron su reputación como un autor de profunda carga filosófica y compleja estructura narrativa.

Su literatura, escrita “en un solo aliento”, según los críticos, busca enfrentar al lector con la descomposición del mundo, pero también con la posibilidad de redención a través del arte.

Un Nobel para el fin de los tiempos

El reconocimiento a Krasznahorkai confirma la relevancia de su obra dentro de la tradición literaria centroeuropea. Su escritura, marcada por el caos, la introspección y la fe en el arte, refleja —como pocos autores actuales— la incertidumbre de una época que él mismo describe como “un largo crepúsculo entre la desesperanza y la belleza”.

CHH