En la previa de las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025 que se efectuarán este domingo 16 de noviembre, el Servicio Electoral (Servel) ha entregado las cifras oficiales sobre las personas habilitadas para sufragar, tanto a nivel nacional como regional y comunal.
En Colina, 111.123 habitantes pueden ejercer su derecho a voto, mientras que en Lampa son 79.188 y en Tiltil 16.103.
Por su parte, en todo el país 15.618.167 ciudadanos están habilitados para votar. Por el contrario, 302.722 se encuentran inhabilitados. En el exterior, 160.935 chilenos están habilitados. En cuanto a los extranjeros, 885.940 podrán acudir a las urnas.
Cabe señalar que la Región Metropolitana posee el 38,93 % de los electores del país.
Del mismo modo, el organismo informó que se designaron 203.646 vocales de mesa en 3.498 locales de votación. En total, habrá 40.900 mesas de sufragio.
Candidatos a diputados
En el distrito 8 —que abarca las comunas de Colina, Lampa, Tiltil, Cerrillos, Estación Central, Maipú, Pudahuel y Quilicura—, hay un total de 52 candidatos a diputados para ocho escaños.
Para revisar el listado completo, puedes hacer clic aquí.
Candidatos presidenciales
En estas elecciones, hay ocho candidatos que postulan al cargo de presidente de la República. Ellos son:
- Franco Parisi (Partido de la Gente)
- Jeannette Jara (Partido Comunista)
- Marco Enríquez-Ominami (Independiente)
- Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)
- José Antonio Kast (Partido Republicano)
- Eduardo Artés (Independiente)
- Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente)
- Harold Mayne-Nicholls (Independiente)
Voto obligatorio
Es importante recordar que el voto es obligatorio para todas las personas habilitadas mayores de 18 años y que existen sanciones para quienes no acudan a sufragar. En específico, las multas van entre las 0,5 y 1,5 unidades tributarias mensuales (entre $35.000 y $105.000 pesos aproximadamente).
Asimismo, hay que destacar que existen determinadas excusas para no asistir a las votaciones, las cuales deben ser justificadas. Estas son:
- Estar a más de 200 kilómetros de tu local de votación: en este caso, la persona debe acudir a un cuartel de Carabineros a dejar constancia de su ubicación el mismo día de las elecciones. Allí se le entregará un comprobante, con el cual podrá demostrar el hecho al ser citado al Juzgado de Policía Local.
- Estar fuera del país.
- Encontrarse imposibilitado por alguna enfermedad o causa médica.
- Desempeñar funciones encomendadas por la ley electoral el día de las elecciones.
- Contar con calificación o certificación de discapacidad.
Para estos o cualquier otro impedimento, los electores deben poseer el respaldo que justifique su ausencia.
Segunda vuelta
En caso de que ninguno de los candidatos a presidente obtenga la cantidad requerida de votos, se realizará un proceso de segunda vuelta, que se llevará a cabo el domingo 14 de diciembre.
En dicha ocasión, también el voto será de carácter obligatorio.




