El jueves 2 de octubre se confirmó una noticia que muchos pasajeros temían: el cierre definitivo del Terminal La Paz. Así lo informó el Seremi de Transportes de la Región Metropolitana, Rodrigo Valladares, quien explicó que el recinto “fue rematado y dejará de operar”.
Según la autoridad, esta medida no afectará la continuidad. “El cierre de este espacio no implica que los servicios que lo utilizaban dejen de operar. Como Ministerio del Transporte entendemos la relevancia que estos tienen para todas aquellas personas que viajan, especialmente desde Colina y Lampa”, afirmó Valladares, asegurando que el ministerio trabaja en soluciones para los usuarios.
Plan de contingencia y preocupación en Independencia
Un día después, el 3 de octubre, la Seremi de Transportes dio a conocer un plan de contingencia para reubicar los servicios de Buses Amade, Inversiones Colina y Buses OK, que movilizan cerca de 60 buses diarios. Temporalmente, los puntos de carga y descarga fueron trasladados a las calles La Paz y Lastra, en la comuna de Independencia.
Sin embargo, la medida generó molestia en el municipio. El alcalde Agustín Iglesias manifestó su preocupación por los efectos del cierre: “Esta situación que pudo haber sido planificada, que pudo haber sido prevista por el Ministerio de Transporte, por las empresas de micros que están afectadas por este servicio, le traen efectos a Independencia y a los vecinos aledaños del sector”, señaló el jefe comunal.
Iglesias advirtió que entregó un plazo de 10 días al Ministerio para presentar una solución definitiva, de lo contrario, comenzarían a cursar multas a las empresas que estacionen buses en la vía pública.
La respuesta del Ministerio
Ante las críticas, el seremi Rodrigo Valladares reiteró que el cierre del terminal fue consecuencia de un proceso judicial y no de una decisión administrativa. “El terminal de avenida La Paz es de administración privada y ha cerrado su operación producto de un remate”, aclaró.
Valladares adelantó que el objetivo es trasladar los servicios a un espacio con mejor infraestructura: “Estamos buscando soluciones rápidamente, de forma tal que el destino, el lugar donde puedan llegar las personas, sea un lugar de mejor infraestructura, tal como la intermodal Los Libertadores”, precisó.
Nuevos recintos
Desde la seremi de Transportes señalaron que por ley los buses deben detenerse en un terminal autorizado, por lo que en ese sentido se informó la pre-autorización de tres alternativas de arribo y salida para las empresas Amade y Buses OK: los terminales San Borja y Sur, o bien, la Intermodal Los Libertadores de Metro.
“Estos espacios, gestionados directamente por el equipo de Transportes, permitirán a los operadores disponer de espacios seguros para tomar o dejar pasajeros, quedando así en manos de las propias empresas la determinación de cuál de esas alternativas es más conveniente desde el ámbito de su operación”, indicaron desde la Seremi.

Foto: Terminal San Borja
“Cabe recordar que son las empresas operadoras las que deberán informar los recintos que consideren aptos de su operación, tanto a la SeremiTT como a sus propios usuarios. No obstante, desde Transportes -en su rol de facilitadora- también se apoyará en la información vinculada a los recintos seleccionados por los servicios”, finalizaron.
Buses Lampa Batuco critica la decisión
Este lunes 13 de octubre, la empresa Buses Lampa Batuco confirmó el desenlace a través de sus redes sociales: “Después de muchas reuniones con autoridades y con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. tomaron la decisión de cambiar nuestro destino a la intermodal los Libertadores. Dejando estudiantes, adultos y muchos usuarios sin poder llegar a sus trabajos en Mapocho y 14 de la Fama, decisión que perjudica a nuestros usuarios y a nosotros como prestadores de servicio, Ministerio de Transportes se lavó las manos y no pensó en el usuario”, señalaron.
Opiniones divididas
La decisión ha generado reacciones dispares entre los usuarios. Por un lado, algunos valoran que el nuevo punto de llegada permitirá viajes más rápidos y directos hacia el norte de Santiago. Por otro, muchos pasajeros que trabajan o estudian en sectores cercanos a Mapocho o la zona centro expresaron su malestar, ya que ahora deberán realizar transbordos adicionales para llegar a destino.
Aún no se ha confirmado la fecha en que las empresas de buses comenzarán a operar en los nuevos terminales.CHH