Tras la entrada en vigencia de la normativa que permite identificar las llamadas no deseadas —spam— con los prefijos 600 o 809, las empresas del retail han manifestado una importante baja en la tasa de recuperación de deudas.
Según la Asociación del Retail Financiero, compuesta por las empresas Servicios Financieros (Lider-Bci), Hites, CMR Falabella, Dimarsa, SBPay, Cencosud, Spin y CAR Ripley, lo anterior ha ocasionado una “afectación en la cobranza y el recupero de los créditos”.
De acuerdo con los datos consignados por La Tercera, la recuperación de deuda morosa ha caído cerca de un 30 %. En esa línea, la compañía de cobranza extrajudicial Recsa realizó un informe el cual reveló que el mes previo a la puesta en marcha de la norma —julio de 2025—, se recuperó un total de $1.598.734 millones. Sin embargo, en octubre, la cifra cayó a $1.061.792 millones, lo que se traduce en una baja del 34 %.
El estudio también indicó que, aunque las gestiones de cobranza aumentaron de $54 a $58 millones entre julio y octubre (7 %), los contactos efectivos con titulares bajaron de 240 mil a 182 mil.
En este contexto, el número de RUT únicos que aceptaron pagar sus deudas tras ser contactados bajó de 62 mil a 48 mil, lo que representa una caída del 22 %. Por otro lado, los pagos de deudas efectivamente realizados desde la implementación de los prefijos para prevenir llamados spam también disminuyeron, pasando de 35 mil a menos de 28 mil.
Tanto desde la Asociación del Retail Financiero como Recsa afirmaron que el canal telefónico es el más efectivo al momento de efectuar cobranzas. En específico, el análisis de la empresa mostró que las llamadas telefónicas tienen una tasa de contacto efectiva del 80 %, con un 65 % de compromisos cumplidos y un 38 % de renegociaciones exitosas.
Por su parte, el correo electrónico logra un 9 % de contacto efectivo, un 11 % de cumplimiento y un 5 % de renegociaciones exitosas. WhatsApp apenas obtiene 3 % de contacto, 24 % de cumplimiento y 10 % de renegociaciones. Finalmente, los SMS presentan los porcentajes más bajos en todos los indicadores.






