ACTUALIDAD NACIONAL

Encuesta CEP: delincuencia es el problema al que el Gobierno debería prestar más atención

07/05

Foto: @ECOH_FiscaliaRM

En tanto, la desaprobación del presidente Boric llegó al 66 %.

Una nueva edición de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) reveló que la delincuencia es el problema en que el Gobierno debiera poner su principal esfuerzo para solucionar.

La 93° edición de la Encuesta Nacional de Opinión Pública, realizada entre marzo y abril de este año, mostró que la criminalidad se mantiene en el primer lugar del listado, con un aumento de tres puntos en comparación con la medición de los meses de agosto y septiembre de 2024.

En segundo lugar, se ubicó salud, seguido de educación, pensiones y narcotráfico. Por el contrario, los temas que registraron menores niveles de preocupación fueron el transporte público, derechos humanos y la inflación.

Política y elecciones

En cuanto a la política, el 60 % de los encuestados calificó el escenario nacional como malo o muy malo. Asimismo, un 53 % cree que el país está estancado.

Respecto al presidente Gabriel Boric, un 66 % desaprueba su gestión, mientras que un 22 % la aprueba.

Por otra parte, en el marco de las próximas elecciones presidenciales, Evelyn Matthei encabezó las preferencias con un 15 %.

A la pregunta abierta sobre quién debería ser el próximo presidente o presidenta de Chile, un 52 % no respondió o indicó no tener una opción definida.

En tanto, José Antonio Kast obtuvo un 11 %, seguido por Johannes Kaiser con 6 % y Carolina Tohá con un 4 %.

El personaje político mejor evaluado es el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, con una aprobación del 41 %. En el segundo lugar aparece Evelyn Matthei, con un 40 %, y en el tercero Michelle Bachelet y Claudio Orrego, ambos con un 38 %.

Por el contrario, la peor evaluada es la ministra Camila Vallejo, con una desaprobación del 55 %, seguida del presidente Boric (50%) y Carolina Tohá (46 %).

Confianza en instituciones

La encuesta también evidenció que la Policía de Investigaciones (PDI) mantiene el primer lugar en confianza ciudadana, subiendo de 59 % a 60 %.

Le siguen las universidades y Carabineros, con un 57 %. Las Fuerzas Armadas se mantienen en 51 %, mientras que las radios y diarios registran 43 % y 25 %, respectivamente.

Algunas entidades que presentaron bajas fueron el Gobierno (de 19% a 16%), el Ministerio Público (16 % a 15 %), los tribunales de Justicia (16 % a 14 %), la televisión (14 % a 13 %) y las redes sociales (12 % a 11 %).

El sistema de pensiones (10 %) y el Congreso (8 %) se mantienen entre las instituciones menos confiables. En último lugar están los partidos políticos, que disminuyeron su nivel de confianza del 4 % al 3 %, según la encuesta de agosto-septiembre 2024.

CHH