La más reciente Encuesta CEP, correspondiente al período mayo-junio de 2025, marca hitos importantes en la carrera presidencial. Ante la pregunta “¿Quién le gustaría que fuera la o el próximo presidente de Chile?”, el nombre de José Antonio Kast surge como el más mencionado de manera espontánea con un 14 % frente a un 12 % de Evelyn Matthei (quien lideraba anteriormente con un 15 %).
El exdiputado republicano muestra un crecimiento respecto a mediciones anteriores, aunque sin alcanzar niveles mayoritarios, lo que refleja un escenario abierto. Su liderazgo se da en un contexto de baja identificación partidaria y alta desafección, donde más del 40% de los encuestados no declara preferencia por ningún candidato.
Matthei lidera en percepción de triunfo
No obstante, el panorama cambia al consultar “¿Quién cree usted que será la o el próximo presidente de Chile?”. En esta dimensión, Evelyn Matthei encabeza las menciones con un 26 %, superando a Kast (17 %) y otras candidaturas emergentes.
Este resultado sugiere que, si bien la exalcaldesa de Providencia no concentra la mayor cantidad de apoyos espontáneos como figura deseada, sí es percibida como la candidata con mayores probabilidades de imponerse en las urnas.
Sin liderazgo consolidado y con alta indecisión
Más allá de Kast y Matthei, la encuesta también recoge menciones a otras figuras del panorama político, aunque con menor frecuencia. Carolina Tohá —ya fuera de carrera—, Marco Enríquez-Ominami, Ximena Rincón, Franco Parisi e incluso Michelle Bachelet —quien ha reiterado que no será candidata— son mencionados por algunos encuestados.
Los datos generales del estudio revelan un alto nivel de fragmentación y de indecisión. En ambas preguntas —tanto sobre preferencia como sobre predicción— los porcentajes de “no sabe” o “ninguno” siguen siendo elevados, lo que deja claro que la ciudadanía aún no ha definido su voto.
Esta situación plantea un desafío para todas las candidaturas, en especial frente a un electorado que se muestra escéptico, crítico con la política tradicional y distante del proceso electoral, y donde la desaprobación al gobierno (66 %) permea también en los apoyos a sus figuras cercanas.
Recta final con competencia abierta
A cinco meses de las presidenciales, la CEP confirma una contienda sin favoritos claros, pero con dos nombres que toman protagonismo: Kast, como el candidato más mencionado entre quienes expresan preferencia, y Matthei, como la figura con mayor proyección de triunfo.
Ambos liderazgos emergen en un entorno electoral volátil, donde las campañas tendrán que enfocarse en movilizar al electorado indeciso y, especialmente, convertir visibilidad en intención de voto real, en una elección que se anticipa como una de las más inciertas.