El volcán Kliuchevskói, el más alto de Eurasia con 4.800 metros, entró en erupción este miércoles luego de los dos potentes terremotos que sacudieron la península de Kamchatka, al este de Rusia. Uno de los sismos alcanzó una magnitud de 8.8, el más intenso registrado en la zona desde 1952.
La erupción fue confirmada por el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, que informó un flujo de lava ardiente por la ladera occidental del volcán, acompañado de explosiones y gran luminosidad. El evento fue captado por estaciones sísmicas locales, que registraron imágenes del fenómeno.
Activación volcánica cerca de zonas habitadas
El volcán está ubicado a solo 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, donde viven aproximadamente 4.500 personas. Además de su cráter principal, de 700 metros de diámetro, el Kliuchevskói posee más de 80 fumarolas activas en sus laderas.
La región de Kamchatka es una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta, con cerca de 130 volcanes, de los cuales una treintena están activos. El sismo también provocó daños estructurales en Petropávlovsk-Kamchatski —capital de la península—, donde se derrumbó parte de una guardería, y en la región de Sajalín, donde se inundó un puerto y una planta pesquera.
Alerta de tsunami y monitoreo global
Debido a la magnitud del terremoto, se emitió alerta de tsunami para diversas zonas del Pacífico, incluyendo costas de Asia, Oceanía, Polinesia y América, entre ellas las costas chilenas. Aunque el Kremlin informó que no se reportan víctimas fatales hasta el momento, las autoridades mantienen la vigilancia ante posibles réplicas o nueva actividad volcánica.
En redes sociales se han viralizado imágenes y videos del volcán en plena erupción, destacando la intensidad y el impacto visual del fenómeno natural que mantiene en alerta a las comunidades cercanas y a los organismos internacionales.
El Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, entró en erupción después de los dos potentes terremotos que sacudieron la península de Kamchatka, informó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia.
Video: AFP pic.twitter.com/D5Pogcebil
— NMás (@nmas) July 30, 2025