ACTUALIDAD NACIONAL

Estudio identifica las comunas más afectadas por olas de calor en la RM

olas de calor 24/11

Foto: referencial

La mayoría de los sectores con temperaturas sobre el promedio se ubican en el norponiente de la capital.

El aumento sostenido de las temperaturas ya se deja sentir en la Región Metropolitana, sin embargo, no todas las comunas lo viven de la misma forma. Un estudio de la Corporación Ciudades –en el marco de la iniciativa Barrios por el Clima– reveló que más del 50 % de los habitantes del Gran Santiago reside en sectores que durante 2024 registraron temperaturas por sobre el promedio, con una concentración especialmente crítica en el norponiente.

El análisis, basado en los registros del 29 de enero de 2024, identificó a Quilicura (43,4 °C), Pudahuel (43,1 °C), Renca (42,4 °C), Cerro Navia (42 °C) y Conchalí (41,9 °C) como las comunas más afectadas, donde la totalidad de sus habitantes estuvo expuesta a temperaturas extremas.

Por el contrario, el sector oriente mostró cifras considerablemente más bajas: Providencia (37,6 °C), La Reina (37,5 °C), Vitacura (36,6 °C), Las Condes (36,4 °C) y Lo Barnechea (35,6 °C) se ubicaron entre las zonas con temperaturas moderadas.

El informe también evidenció que 13 de las 35 comunas del Gran Santiago presentan más del 70 % de sus barrios afectados por altas temperaturas.

“Si uno analiza la población afectada, puede ver que en Vitacura, Providencia, Padre Hurtado y Las Condes no hay ningún sector con temperaturas de la tierra por sobre el promedio. Son comunas tremendamente privilegiadas en términos del comportamiento térmico”, señaló el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade.

Entre los sectores densamente poblados más expuestos destacan Villa Santa Petronila en Estación Central; Villa Pucará, Población Cardenal Raúl Silva Henríquez y Pila del Ganso en Quilicura; además de Población Maule en Renca.

Otro dato que mostró el estudio fue que en los diez barrios que combinan mayor densidad y temperaturas extremas, más del 40 % de sus residentes pertenece al segmento socioeconómico más bajo. Quilicura concentra cinco de estos territorios, mientras que Renca alberga el barrio con la mayor vulnerabilidad social.

Corporación Ciudades destacó que estos datos refuerzan la urgencia de avanzar hacia estrategias de adaptación climática a escala barrial, priorizando a las comunidades que hoy enfrentan con mayor crudeza los efectos del calor extremo.

CHH

×