La empresa Activa Research publicó este martes 2 de septiembre el estudio “Importancia y Satisfacción: Vida Sexual de los Chilenos 2025”, que indaga en la frecuencia, relevancia y nivel de satisfacción que la ciudadanía atribuye a su vida íntima. La investigación corresponde a la segunda medición, tras un primer levantamiento realizado en octubre de 2023.
Caída en la frecuencia sexual
El sondeo, basado en 1.036 entrevistas online representativas a nivel nacional, reveló que el 75 % de los chilenos declara mantener actividad sexual, una disminución frente al 79,1 % de 2023.
En promedio, la frecuencia mensual se ubica en 5,2 encuentros sexuales, levemente por debajo de los 5,6 del primer estudio. Además, uno de cada cuatro encuestados (25 %) reconoce no tener actividad sexual, lo que representa un alza respecto al 20,9 % registrado hace dos años.
Diferencias entre hombres y mujeres
Por sexo, la encuesta mostró que el 79,7 % de los hombres mantiene actividad sexual, mientras que en las mujeres la cifra alcanza el 70,4 %.
Respecto a la importancia que la población le asigna al sexo, el 49,9 % lo considera relevante o muy relevante, pero las diferencias por género son notorias: 63,7 % de los hombres así lo percibe, frente al 36,7 % de las mujeres.
Niveles de satisfacción con la vida sexual
En cuanto a satisfacción, el 62,2 % de los encuestados se declara satisfecho o muy satisfecho, mientras que un 26,2 % está medianamente satisfecho y un 11,6 % manifiesta insatisfacción.
A diferencia de los resultados en actividad y relevancia, en este ámbito son las mujeres quienes se declaran más satisfechas (66,5 %) en comparación con los hombres (58,2 %).