Un estudio reveló que, durante 2025, los usuarios pasaron en promedio 11 horas y 28 minutos a la semana en redes sociales.
Según el informe, realizado por la agencia SOUL —que analizó más de 9,8 millones de menciones en plataformas como X, Instagram, Facebook, TikTok y diversos medios digitales—, uno de los hallazgos más destacados del análisis es la fractura en el sentimiento digital.
Lo anterior se traduce en que el 55 % de las menciones registraron tono positivo, mientras que un 30 % fueron negativas. Un 15 % fueron neutrales. Esta distribución muestra un país activo en la conversación, pero también marcado por tensiones.
En cuanto a crecimiento, TikTok se posicionó como la plataforma más expansiva del año, sumando más de 2,29 millones de nuevos usuarios. También destacó LinkedIn, con un aumento del 12,4 % y más de 1,10 millones de usuarios adicionales.
Sin embargo, la gran sorpresa fue Reddit, que experimentó un explosivo crecimiento del 210 %, pasando de menos de un millón a 2,8 millones de usuarios, con presencia principalmente entre los jóvenes.
El estudio también identificó los meses más intensos en términos de conversación digital. Octubre lideró con 2.148.570 menciones. En dicho mes, los temas más comentados fueron el fallecimiento del actor Héctor Noguera, la celebración del Mundial Sub-20 en Chile y la controversia por el alza de tarifas eléctricas.
Agosto ocupó el segundo lugar con 1.601.336 menciones, marcado por los graves incidentes entre hinchas de Universidad de Chile e Independiente.
Respecto a los contenidos más virales del año, Benjamín Vicuña encabezó las interacciones con una publicación en homenaje al cumpleaños de su hija fallecida, acumulando más de 900 mil reacciones.
Le siguió un video póstumo de Héctor Noguera, grabado un día antes de su muerte, que superó las 600 mil interacciones, y el anuncio del presidente Gabriel Boric sobre el nacimiento de su hija, que alcanzó más de 500 mil interacciones.
El informe también indagó en las motivaciones del uso de las redes sociales: el 60,3 % recurre a estas plataformas para mantener contacto con amigos y familia, el 46,1 % para actividades de tiempo libre, el 44,3 % para informarse y el 39,1 % para consumir contenido de entretenimiento.






