ACTUALIDAD NACIONAL

Exfuncionarios de la FACh quedan en prisión preventiva por tráfico de droga

Foto: Captura de video

El Juzgado de Garantía de Iquique decretó la medida cautelar más gravosa contra los imputados, quienes habrían intentado trasladar cuatro kilos de ketamina en un avión institucional.

El pasado 5 de julio, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) reveló un hecho que generó gran impacto público: cinco funcionarios de la I Brigada Aérea de Iquique fueron sorprendidos intentando trasladar una sustancia ilícita en un vuelo institucional hacia Santiago. La situación fue detectada durante controles preventivos internos implementados por la propia institución.

Tras el hallazgo, los involucrados fueron detenidos y puestos de inmediato a disposición de la justicia. Paralelamente, se activaron los protocolos correspondientes y se notificó a la Fiscalía de Aviación para iniciar las diligencias judiciales pertinentes.

Formalización: prisión preventiva

La tarde de este martes 15 de julio se llevó a cabo la audiencia de formalización en el Juzgado de Garantía de Iquique, donde los cinco exfuncionarios de la FACh fueron imputados por tráfico ilícito de drogas y asociación ilícita. De acuerdo con la investigación, los imputados intentaron trasladar cerca de cuatro kilos de ketamina desde el norte del país a Santiago, a bordo de un avión institucional.

Durante la audiencia, que se extendió por más de ocho horas, el Ministerio Público presentó antecedentes sobre al menos tres operaciones de tráfico presuntamente cometidas por los exuniformados, correspondientes a los meses de enero, mayo y julio de este año.

El magistrado Mauricio Chía acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó la medida cautelar de prisión preventiva por considerar que la libertad de los imputados representa un peligro tanto para la sociedad como para el éxito de la investigación. El plazo de investigación se fijó en 180 días.

Declaraciones del Ministerio Público

Tras la formalización, la Fiscal Regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, valoró la resolución judicial y afirmó que aún se busca determinar el total de droga transportada, su valor en el mercado ilegal y la red completa de participantes:

“Se desconoce la cantidad exacta, pero pudimos establecer que al menos fueron tres viajes este 2025. Seguimos esa línea investigativa para determinar si corresponde efectivamente a ketamina, su valor y quienes intervinieron”.

Además, la fiscal indicó que existen civiles que habrían proporcionado la droga a quien lideraba la organización delictiva dentro de la FACh.

En esa línea, no descartó una arista aún más grave: “Incluso habría una probabilidad de vinculación con el Tren de Aragua, dado el tipo de droga que se transportaba y su patrón de distribución”.

Las diligencias continúan en desarrollo, mientras la investigación busca determinar la magnitud real de la red involucrada, sus eventuales ramificaciones y los mecanismos utilizados para vulnerar la seguridad institucional de la Fuerza Aérea.

CHH