El presidente Gabriel Boric viajará este lunes a Nueva York para participar en el 80.° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Será su última intervención ante el principal foro internacional como jefe de Estado, instancia en la que, según adelantó La Moneda, reafirmará el compromiso de Chile con la defensa de la democracia, los derechos humanos y la cooperación global.
Críticas desde la oposición
La agenda del mandatario ha sido cuestionada por sectores de la oposición. En la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados incluso se aprobó una solicitud para que Boric hablara “por Chile y no por sí mismo”. Estas críticas se intensificaron luego de los reproches que el presidente ha dirigido a su par estadounidense, Donald Trump.
Frente a esos cuestionamientos, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la postura del Ejecutivo. “Nos parece una falta de respeto a la dignidad nacional, a la soberanía nacional que algunos sectores políticos de nuestro propio país, pretendan que la agenda esté condicionada a los vaivenes o gusto de presidentes de otros países”, señaló en entrevista con Radio Sonar.
Defensa de la política exterior
Vallejo recalcó que Chile ha sostenido por décadas una política de Estado seria en materia internacional, salvo en dictadura, y que este gobierno ha buscado reforzarla. En esa línea, subrayó que la labor de Boric en la ONU no responde a preferencias personales, sino a una tradición de defensa de principios que trascienden a cualquier administración.
“Decir que alguna declaración se debe evitar porque puede disgustar al presidente de otra nación es una falta de respeto a nuestra patria, a nuestra soberanía y a nuestra dignidad nacional”, enfatizó la secretaria de Estado.
Agenda en Estados Unidos
Además de intervenir el martes 23 de septiembre en la apertura del debate general de la Asamblea, Boric encabezará una nueva edición de Democracia Siempre, encuentro que reúne a líderes progresistas y que ya tuvo una primera versión en Chile. En esta ocasión, según la vocera, la cita tendrá un carácter “más amplio”.
Debate político abierto
La participación del mandatario en la ONU se da en medio de un clima de debate político interno. Mientras la oposición insiste en que Boric debe centrar su discurso en los intereses nacionales, el Gobierno asegura que su intervención reafirmará la vocación histórica del país por la democracia y los derechos humanos.
Con ello, el Presidente llega a su última cita en Naciones Unidas con la tarea de proyectar hacia la comunidad internacional la posición de Chile en un escenario global marcado por tensiones geopolíticas, desafíos climáticos y la necesidad de fortalecer la cooperación multilateral.