Durante la sesión de la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos, realizada el miércoles 8 de octubre, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas expusieron la crítica situación financiera que atraviesan sus instituciones.
En la instancia —que abordó la Partida 11 correspondiente al Ministerio de Defensa Nacional—, los jefes castrenses detallaron los efectos de los recortes presupuestarios y la sobrecarga de funciones que no han contado con recursos adicionales, lo que ha obligado a implementar medidas de contención.
Los representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea coincidieron en la necesidad de revisar los criterios de asignación y proyectar nuevos fondos para 2026, tras un 2025 marcado por restricciones y retrasos en pagos internos.
El Ejército admite dificultades para cerrar el año
El Comandante en Jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, explicó que la institución enfrenta un déficit cercano a los $19 mil millones, producto de tres factores: la rebaja presupuestaria aprobada en el Congreso, el incremento no financiado en las asignaciones de conscriptos y las labores extraordinarias en las macrozonas norte y sur.
“Hoy día presentamos un déficit fundamentalmente en remuneraciones y en los recursos extras que debiéramos recibir por las tareas derivadas de las dos macrozonas”, indicó Iturriaga.
El general señaló que el Ejército suspendió pagos y programas internos para mantener la operatividad mínima. “Tuvimos que postergar gratificaciones, suspender la reinstrucción de la reserva y limitar nuevas contrataciones”, afirmó, agregando que la institución “no está en condiciones de cerrar el año sin refuerzo financiero”.
Armada mantiene operaciones con presupuesto mínimo
El almirante Fernando Cabrera, comandante en jefe de la Armada, sostuvo que la Marina opera con un presupuesto de continuidad que solo permite cumplir las tareas esenciales. “Durante los últimos seis años, la Armada ha trabajado con recursos mínimos para mantener sus capacidades de disuasión”, señaló.
Cabrera reconoció que la institución evitó más de 300 despidos gracias a la flexibilidad fiscal acordada con la Dipres y el Ministerio de Defensa, aunque eso implicó reducir mantenimiento y operaciones.
También advirtió sobre la falta de inversión tecnológica en el ámbito marítimo y la necesidad de reinvertir fondos recaudados por la propia institución. “Cuando hablamos de recuperar capacidades, hoy no existen recursos proyectados para hacerlo”, enfatizó.
Fuerza Aérea limita contrataciones y acumula recursos sin uso
El general del Aire Hugo Rodríguez, jefe de la Fuerza Aérea, informó que la reducción de $5 mil millones en su presupuesto afectó principalmente al personal y abastecimiento.
Debido a la falta de fondos, la FACh no ha podido reemplazar personal ni ejecutar los recursos disponibles para equipamiento.
“Tenemos acumulados fondos que no podemos gastar por falta de espacio presupuestario”, explicó Rodríguez, añadiendo que aún se adeudan pagos por tareas realizadas en la Macrozona Sur.
Respuesta del Ministerio de Defensa
Tras la sesión, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, confirmó que existe un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para regularizar los pagos adeudados a las ramas castrenses. “El acuerdo que tenemos es que durante el mes de octubre debería resolverse todo el tema de estas platas adeudadas”, afirmó.
Delpiano precisó que la deuda corresponde a transferencias pendientes del Ministerio del Interior, y adelantó que se está trabajando para que los recursos lleguen antes de fin de año.
Asimismo, indicó que el Presupuesto 2026 incorpora ajustes en las tres ramas y que se evaluará la planificación del Fondo de Desarrollo Estratégico, cuya discusión continuará en sesiones posteriores.