La Fiscalía Regional de Valparaíso anunció la apertura de una investigación de oficio luego de las declaraciones realizadas por el arquitecto chileno y Premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, quien denunció públicamente la supuesta intervención del narcotráfico en los procesos de reconstrucción tras el devastador incendio que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana en febrero del año pasado.
Durante una entrevista en Mesa Central de T13 Radio, Aravena afirmó que, mientras el Estado avanzaba lentamente en la reconstrucción por vías formales, “desde autos se bajaba gente con sobres financiando la reconstrucción” en diversas quebradas, particularmente en sectores informales sin título de propiedad.
Según relató, en apenas tres o cuatro semanas, algunas zonas ya estaban completamente reconstruidas. “Esto estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco, y claro, a un costo. Ahí efectivamente, el Estado de derecho dejó de existir”, sostuvo, advirtiendo que esto configuraría una preocupante “pelea por territorio”.
📢Fiscal Regional de Valparaíso @FRValparaiso abre investigación de oficio tras la información expuesta por arquitecto nacional Alejandro Aravena en un medio de comunicación por supuesta intervención de narcotraficantes en zona de reconstrucción por megaincendio @FiscaliadeChile pic.twitter.com/RZXWP9cWT1
— Fiscalía Regional de Valparaíso (@FRValparaiso) July 29, 2025
Molestia en damnificados y autoridades
Las declaraciones generaron inmediatas reacciones entre dirigentes sociales y autoridades. El vocero de la ONG Sobrevivientes del Megaincendio, Michael Sasso, señaló a Bío Bío los dichos como “ofensivos, irresponsables y estigmatizantes”. A su juicio, Aravena criminaliza a comunidades que han luchado por salir adelante pese al abandono estatal.
“Decir que en tres o cuatro semanas estaba todo reconstruido como si nada hubiese pasado, no solo desconoce la realidad, sino que también criminaliza comunidades vulnerables”, reclamó.
En la misma línea, el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, consideró irresponsables las afirmaciones y emplazó directamente al arquitecto a entregar los antecedentes. “Si tiene él algunos antecedentes, no los conocemos nosotros”, afirmó.
Diputado Celis: “Si hay pruebas, debe entregarlas”
El diputado Andrés Celis, presidente de la comisión investigadora por la reconstrucción en la Cámara, también reaccionó con preocupación. “Si hay redes criminales intentando instalarse con fines de validación social, eso sería gravísimo”, afirmó.
Agregó que si Aravena posee antecedentes concretos, debe presentarlos formalmente a la justicia. A su vez, apuntó a la lentitud del Estado: “Cuando no se responde a tiempo, se deja espacio para que otros lo hagan. Por eso es urgente que el MINVU acelere su trabajo y dé soluciones reales a los damnificados. No mañana, ahora”.