ACTUALIDAD NACIONAL

Fiscalización anual y mayores atribuciones: Dorothy Pérez realiza exposición ante el Senado sobre informe de Contraloría

La contralora participó de una sesión especial de la cámara alta tras la detección de 25 mil funcionarios públicos que viajaron al exterior con licencias médicas.

Polémica ha causado el informe de la Contraloría General de la República (CGR) que expuso a más de 25 mil empleados, de diferentes órganos estatales, que salieron del país mientras extendían licencia médica durante el transcurso del 2023 y 2024.

Tras esta labor, la contralora Dorothy Pérez llegó hasta el Senado para intervenir en una sesión especial, con la finalidad de abordar los puntos elevados por el ente fiscalizador y que contempla a 777 unidades estatales afectadas con sumarios administrativos.

En concreto, Pérez se refirió al trabajo realizado para evidenciar este fraude: “Se cruzaron las bases de datos de salidas del país que tiene la PDI y las licencias que entrega la Superintendencia de Seguridad Social”. Acorde a los datos recopilados entre el 2023 y 2024, se revisaron un total de 5.147.997 licencias médicas entregadas por dichos trabajadores, lo que se interceptó con más de 1.231.362 salidas al exterior.

Contraloría impulsará fiscalización anual

La contralora enfatizó que esta práctica será más regular, con la finalidad de combatir el ausentismo en el Estado: “Vamos a entregar esta fiscalización masiva todos los años. ¿Y cuál es el objetivo de hacerlo todos los años? Desincentivar a las personas que trabajan en el sector público a incurrir en esta irregularidad para que sepan que estamos observando esta situación. Y eso podría significar un ahorro cuantioso de recursos al sector público”.

Con respecto a los canales de fiscalización, Peréz también se refirió a como se puede continuar con este tipo de supervisiones, además de solicitar a los parlamentarios presentes la posibilidad de aumentar el poder fiscalizador de Contraloría: “Nos vamos a demorar un poco porque nuestras capacidades son muy escasas y limitadas (…) Estamos viendo múltiples vías, pero en todas ellas nos vamos dando cuenta de que nos faltan atribuciones para pesquisas de algunas bases de datos. Y nosotros necesitamos solicitar a los poderes colegisladores que pudieran reforzar nuestras facultades en algunos puntos específicos para poder obtener los resultados”.

Casos extraordinarios

La exposición también contó con casos particulares que fueron destacados por la contralora, Dorothy Perez, como el caso de un candidato a consejero regional que usó una licencia médica por 140 días, con la finalidad de dedicar ese tiempo a las actividades de su campaña. Además, figura un caso de la Dirección de Presupuestos con una funcionaria con 332 días de licencia, quien ejerció como particular brindando labores de psicóloga, emitiendo boletas de honorarios.

CHH