ACTUALIDAD NACIONAL

Gobierno autoriza a Carabineros la compra de pistolas táser tras cinco meses de espera

Foto: referencial

La Subsecretaría de Seguridad Pública dio luz verde al uso de los dispositivos, lo que permitirá poner en marcha el plan piloto.

El gobierno aprobó la utilización de pistolas táser para Carabineros, luego de que el proceso estuviera detenido desde marzo. El plan piloto, inicialmente pensado para casos de violencia intrafamiliar (VIF), había quedado en suspenso debido a trámites administrativos y a la creación del Ministerio de Seguridad en abril.

El 18 de agosto Carabineros ingresó la solicitud a la Subsecretaría de Seguridad Pública, la que respondió positivamente el viernes de esa misma semana, habilitando así la compra de estos dispositivos y la preparación de los protocolos de uso.

¿Qué son las pistolas táser?

Se trata de Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Temporal (D.E.I.T.), también conocidos como táser, los cuales disparan pequeños dardos que emiten descargas eléctricas para inmovilizar a una persona. Aunque son catalogadas como armas no letales, distintos expertos y organizaciones las consideran de riesgo si no se aplican con criterios claros.

Críticas desde organismos de derechos humanos

El tema también ha sido discutido en la Unidad Consultiva para la Reforma de Carabineros, donde surgieron dudas respecto a la amplitud de su uso. En marzo, la general Claudia Carrasco señaló que las táser no se limitarían a la VIF, sino que también podrían aplicarse en el plan cuadrante de seguridad preventiva.

Desde Amnistía Internacional, en tanto, se ha manifestado inquietud por la falta de transparencia en el proceso, la coordinadora de investigación de la organización, Viviana Cáceres, declaró a La Tercera. “Desde Amnistía Internacional seguimos viendo con mucha preocupación la falta de información y de certezas que hay respecto de la implementación o no de un proyecto piloto para evaluar una futura distribución de táser en Chile”.

Cáceres agregó que solicitaron información oficial en la próxima reunión de la Unidad Consultiva: “Pedimos explícitamente que en la siguiente unidad consultiva se nos pueda informar al conjunto de las instituciones que ahí estamos representadas de cuál es el estado de situación de las táser, porque la información que hemos tenido hasta ahora han sido contradictorias“.

La visión del Gobierno Regional

El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, valoró la decisión del Ejecutivo, aunque cuestionó la demora en la autorización. “Celebramos la autorización que ha dado finalmente el Gobierno al uso de las pistolas táser por parte de Carabineros, aunque lamentamos que llegue tantos años tarde.”, señaló.

Además, Orrego recordó que el Gobierno Regional de Santiago ya implementa un programa piloto en Gendarmería y manifestó su disposición a colaborar en este proceso. “Estamos disponibles para apoyar al gobierno en la compra de más pistolas táser para nuestros carabineros”, añadió.

Próximos pasos

Con la autorización ya otorgada, Carabineros iniciará la compra de las pistolas, específicamente modelos DATE de última generación, cuyo valor por unidad bordea los $ 5 millones.

En paralelo, se realizarán las capacitaciones de los funcionarios antes de comenzar el plan piloto, el cual se espera poner en marcha antes de que finalice 2025.

CHH