ACTUALIDAD INTERNACIONAL

Argentina: Gobierno de Milei habilita a civiles la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos

Foto: referencial Chicureo Hoy

La medida reemplaza una restricción vigente desde los años noventa e introduce nuevos requisitos para obtener la autorización.

El gobierno de Javier Milei publicó una resolución que habilita a civiles a adquirir y poseer fusiles semiautomáticos, siempre que cumplan con una serie de requisitos específicos. La normativa modifica el régimen que regía desde los años noventa y asigna al Registro Nacional de Armas (RENAR) la evaluación y autorización de estas solicitudes.

Qué cambia con la resolución

La modificación se enmarca en la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429, que regula el almacenamiento, fiscalización y uso de armas en Argentina. La resolución también actualiza disposiciones anteriores del ex ANMAC y de decretos vigentes, estableciendo un nuevo régimen de autorización y control especial.

El documento aclara que la autorización no es automática y queda sujeta a criterios de evaluación individual, antecedentes y finalidad de uso.

Qué armas se podrán comprar

Según la resolución, podrán autorizarse armas:

  • Semiautomáticas derivadas de uso militar.
  • Símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto.
  • De calibre superior a .22 LR.
  • Que utilicen cargadores de quita y pon (es decir, desmontables).

Estas características excluyen armas recreativas o deportivas de baja potencia y alcanzan equipamiento de mayor calibre y capacidad.

Quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos

Podrán solicitar autorización:

  • Legítimos usuarios de armas de uso civil condicional.
  • Entidades de tiro habilitadas.

Para obtener la autorización, será necesario:

  1. Identificar el arma con marca, modelo, calibre y número de serie.
  2. Contar con un Sector de Guarda tipo G2, es decir, un sistema de almacenamiento seguro registrado.
  3. Presentar una declaración jurada explicando el motivo de la solicitud.
  4. Acreditar “usos deportivos probados”, mediante certificación de una entidad de tiro o participación en competencias.
  5. Adjuntar documentación y fotografías que respalden la solicitud.
  6. No registrar sanciones o procesos pendientes en materia de control de armas.
  7. Contar con antigüedad mínima de cinco años como legítimo usuario (criterio valorado en la evaluación).
  8. Pagar la tasa correspondiente al trámite.

La autorización podrá ser denegada si no se cumplen estos criterios.

Contexto político

Durante su campaña, Milei expresó apoyo a la flexibilización del porte y acceso civil a armas de fuego, mencionando como referencia el modelo estadounidense. En diciembre de 2024, su administración redujo a 18 años la edad mínima para obtener la credencial de legítimo usuario, documento necesario para avanzar hacia la tenencia.

Según datos oficiales de 2024, 185.535 personas poseen credencial de legítimo usuario en Argentina, en su mayoría hombres.

CHH