ACTUALIDAD NACIONAL

Gobierno y generadoras logran acuerdo para compensar a clientes por error en tarifas eléctricas

27/10

El biministro García anunció que se reembolsará a los usuarios los cobros excesivos causados por la equivocación en el cálculo cometido por la CNE.

Este lunes 27 de octubre, el Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con las generadoras eléctricas para concretar la devolución a los consumidores por el cobro adicional en las tarifas eléctricas, originado por un fallo de cálculo cometido por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

La noticia la dio a conocer el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, quien señaló que “ya tenemos un acuerdo con las generadoras, que se suma al logrado con una empresa de transmisión (Transelec), que permitirá devolverle a todos los chilenos y chilenas exactamente el monto que fue cobrado en exceso”.

El secretario de Estado explicó que, a partir del 1 de enero, los clientes comenzarán a recibir la devolución, la cual se aplicará directamente en sus cuentas mensuales durante el próximo período de fijación tarifaria, es decir, entre enero y junio de 2026.

Monto de las devoluciones

Según detalló, el reembolso será de alrededor de $2.000 mensuales por hogar, e incluirá un reajuste y una tasa de interés “equivalente a la que normalmente se paga, por lo tanto, incorpora una compensación por el tiempo en que las empresas tuvieron esos recursos”.

El monto total de las devoluciones —que considera los acuerdos con las generadoras y con Transelec— alcanzará aproximadamente US$250 millones, cifra que corresponde exactamente a lo informado por el Ejecutivo en su primera estimación.

En específico, las generadoras aportarán US$115 millones, mientras que Transelec, la principal empresa de transmisión del país cubrirá US$135 millones, según publicó Pulso.

El biministro precisó que una parte importante de esos recursos “no ha sido pagada aún por los usuarios, pero sí está en manos de las empresas”, y destacó que “lo correcto es que esos fondos estén en manos de los consumidores, por lo que serán restituidos, aunque todavía no hayan sido efectivamente pagados”.

Finalmente, García confirmó que la auditoría a la CNE se mantiene vigente y podría derivar en nuevas compensaciones si así lo determina el informe.

CHH