El movimiento islamista Hamás informó este viernes 3 de octubre que acepta elementos de la propuesta de paz presentada por el presidente Donald Trump y que está dispuesto a negociar los detalles de un intercambio.
La decisión se anuncia en medio de un fuerte llamado del propio Trump, quien pidió a Israel que detuviera los bombardeos para facilitar la liberación de los rehenes y fijó un plazo límite para la aceptación del plan.
El mandatario había dado a Hamás hasta el domingo a las 18:00 (hora de Washington) para aceptar y advirtió que, si no lo hacía, “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo.
Además, señaló que su propuesta ya cuenta con el respaldo de “las grandes, poderosas y ricas naciones de Oriente Medio”.
Hamás plantea liberar rehenes con condiciones
Hamás señaló que aprueba la liberación de todos los rehenes —vivos y restos mortales— conforme a la fórmula de intercambio incluida en la propuesta estadounidense, pero advirtió que quedan “puntos por aclarar” y que algunos elementos requieren negociación.
El comunicado agrega que la entrega se hará siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno y que el movimiento está listo para entrar en conversaciones “a través de los negociadores” de forma inmediata.
Es importante señalar que en su nota Hamás no aceptó explícitamente la condición de desarme de su milicia, una exigencia central del plan de Trump.
Trump celebra y pide detener bombardeos
Tras el comunicado, Trump difundió un mensaje en su red Truth Social y pidió que Israel detenga “inmediatamente” los bombardeos en Gaza para permitir un rescate seguro de los rehenes.
“Basándome en la declaración recién emitida por Hamás, creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza (…). Ya estamos en conversaciones sobre los detalles que deben resolverse. Esto no es solo por Gaza; se trata de una paz largamente buscada en Oriente Medio”.
Temas aún pendientes
- Desarme: Hamás no aceptó de modo claro la exigencia de desarmarse y lo considera sujeto a debate en un marco palestino amplio.
- Detalles del intercambio: Quedan por definir la logística, garantías de seguridad y plazos concretos para la entrega efectiva de rehenes y la liberación de prisioneros.
Qué puede cambiar en Gaza
El pronunciamiento de Hamás abre una ventana para negociaciones que, de prosperar, podrían permitir la liberación de rehenes y una reducción inmediata de la violencia.
No obstante, persisten diferencias sustantivas, sobre todo en torno al desarme y la supervisión del enclave. Los próximos días serán clave para ver si las partes convierten esta disposición en acuerdos efectivos.