ACTUALIDAD LOCAL

Huechuraba y Providencia piden integrar el Teleférico Bicentenario a la tarifa Red

Foto: Gob.cl

Luksic no descartó que la iniciativa podría extenderse en el futuro hacia las comunas de Colina, Lampa y Tiltil.

El proyecto del Teleférico Bicentenario promete cambiar la forma de moverse entre Huechuraba y Providencia, pero su éxito dependerá de un punto clave: la integración tarifaria con Red Movilidad. Los ediles de ambas comunas coincidieron en que, sin este mecanismo, el sistema corre el riesgo de transformarse en un simple atractivo turístico.

Alcaldes llaman a tomar decisiones inmediatas

En un punto de prensa conjunto, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, insistió en la necesidad de integrar el teleférico al sistema público: “Para que esto funcione necesita algo muy importante y eso es que la tarifa de este nuevo sistema de transporte público esté integrada con Red Movilidad”, señaló.

Bellolio agregó que sin integración el teleférico solo servirá para la postal, cuando podría trasladar hasta 6.000 personas por hora. “Queremos seguir promoviendo estas vías de transporte y le pedimos al Gobierno que tome la decisión de una vez por todas. Es central que haya certeza desde hoy de que esta tarifa estará integrada al sistema de Red”, enfatizó.

Por su parte, el alcalde de Huechuraba, Max Luksic, expresó su orgullo porque el primer teleférico urbano del país se inaugure en su comuna en 2027.

“Por supuesto, esto tiene que ser parte de la tarifa de la red pública para que sea accesible a los ciudadanos de Huechuraba, como los estudiantes y adultos mayores”, sostuvo. Además, según consignó CNN, el edil no descartó una futura expansión hacia el sector de La Pincoya y a las comunas de Colina, Lampa y Tiltil.

Reducción de tiempos de traslado

El experto en transporte Louis de Grange recordó que el teleférico reducirá los viajes desde Providencia hasta Ciudad Empresarial de 45 a cerca de 13 minutos. “La integración tarifaria con Red Movilidad es fundamental. La cantidad de adultos mayores y estudiantes que usarán este traslado será clave para el éxito social del proyecto”, explicó.

Tarifa y subsidios, puntos críticos

Actualmente, la tarifa estimada del teleférico rondaría los $1.000, pudiendo llegar a $1.500 por efecto de la inflación. Según Bellolio, la decisión de integrarla debe tomarse ahora, pues las obras ya presentan 35 % de avance y pronto se verán las torres.

El exsubsecretario de Transportes, Cristián Bowen, advirtió que, con la tarifa actual, usar el teleférico junto al transporte público implicaría $1.000 adicionales, lo que lo haría inaccesible. Por eso, recalcó la importancia de los subsidios y el acuerdo político transversal para potenciar proyectos de movilidad urbana como este.

Futuro del proyecto

Aunque el teleférico se inaugurará durante la próxima administración, Bellolio señaló que la decisión sobre la tarifa es de carácter casi estatal. “Queremos que la integración funcione igual que en buses y metro. Este teleférico debe ser un transporte urbano accesible para todos los ciudadanos”, concluyó.

Las obras presentan un 35 % de avance y la inauguración se proyecta entre diciembre de 2026 y enero de 2027.

CHH