El ministerio del Medio Ambiente (MMA) anunció su intención de declarar más de cuatro millones de hectáreas como “sitios prioritarios para la conservación”, destacando entre sus seleccionados al emblemático Humedal de Batuco, el ecosistema de mayor relevancia en la provincia de Chacabuco y ubicado a menos de una hora de Santiago, el que concentra una biodiversidad notable y variada.
Con 6.906 hectáreas, el Humedal de Batuco alberga cerca de 100 especies de aves, muchas endémicas y otras de carácter migratorio, además de una rica representación de reptiles, anfibios y mamíferos.
Cabe destacar que este territorio en el norte de la egión Metropolitana adquiere ahora un mayor énfasis bajo la estrategia gubernamental de proteger el 30 % del territorio nacional antes del cambio de administración.

Amenazas y reclamos de gremios industriales
La medida llega en un contexto en que la protección de este tipo de espacios naturales se vuelve urgente. Para el Humedal de Batuco, la nueva declaración como sitio prioritario abre la posibilidad de contar con normas más estrictas frente al desarrollo urbano, la minería y otros usos que podrían poner en riesgo su frágil equilibrio ecológico. Según el MMA, esta iniciativa busca “dar calidad” legal a ecosistemas que hasta ahora carecían de la protección necesaria.
Esta estrategia no está exenta de tensiones. La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) advirtió que 273 instalaciones mineras se encuentran dentro de los 99 sitios propuestos, lo que genera inquietudes en ese sector. En este sentido, el mundo inmobiliario manifiesta reparos ante la eventual restricción de suelos que podrían estar destinados a expansión urbana, lo que afecta directamente zonas aledañas al humedal.
Si bien el proceso ya comenzó con la publicación en el Diario Oficial de la consulta pública a comienzos de septiembre, aún quedan meses para que la medida quede aprobada formalmente.





 
									 
							 
							 
							