La actividad económica chilena mostró un repunte durante septiembre. De acuerdo con el Banco Central, el Imacec creció 3,2 % en comparación con igual mes del año anterior, resultado que se ubicó dentro del rango esperado por los analistas y que refleja el dinamismo del comercio y los servicios.
La serie desestacionalizada también mostró señales positivas, con un incremento de 0,5 % frente a agosto y 2,5 % en doce meses. El noveno mes del año tuvo dos días hábiles más que 2024, lo que incidió parcialmente en la variación.
Comercio lidera el crecimiento
El comercio fue uno de los motores del crecimiento, con un salto de 10,8 % en doce meses. El Banco Central destacó que “todos sus componentes presentaron resultados positivos, impulsados por mayores ventas de maquinaria, equipos y alimentos”.
El comercio automotor también repuntó gracias a mayores ventas de vehículos y servicios de mantención, mientras que el comercio minorista se vio beneficiado por un alza en las ventas de vestuario, comestibles y plataformas online.
En términos desestacionalizados, el rubro anotó un aumento de 1 % frente al mes anterior, principalmente por el buen desempeño del comercio mayorista.
Servicios mantienen ritmo estable
El sector servicios registró un incremento de 3,3 % anual, impulsado por los servicios empresariales, personales y de transporte.
En la comparación mensual desestacionalizada, el crecimiento fue de 0,5 %, determinado en gran medida por los servicios empresariales, que continúan mostrando resiliencia pese al escenario económico global.
Producción de bienes avanza levemente
La producción de bienes creció 0,5 % interanual, sustentada por una mayor elaboración de alimentos dentro del sector industrial.
Sin embargo, este avance fue compensado parcialmente por caídas en la minería (-2,2 %) y en el resto de bienes (-0,3 %), debido a una menor extracción de cobre y a la baja en la generación eléctrica, respectivamente.
Aun así, las cifras ajustadas por estacionalidad mostraron un aumento de 0,4 % mensual, en línea con la recuperación de la actividad minera.
Imacec no minero y expectativas del mercado
El Imacec no minero —que excluye el impacto de la minería— presentó un crecimiento anual de 3,8 %. En términos desestacionalizados, avanzó 0,2 % mensual y 3,1 % en doce meses.
Las proyecciones del mercado habían anticipado un desempeño entre 2,9 % y 4 %, con una mediana de 3,2 % según la encuesta de Bloomberg. El resultado confirma que la economía chilena continúa recuperando dinamismo hacia el cierre del año.
Próximos datos
El Banco Central adelantó que los resultados preliminares del PIB del tercer trimestre y las revisiones del primer y segundo trimestre se publicarán el 18 de noviembre, información que permitirá precisar la tendencia de crecimiento del país en 2025.




