ACTUALIDAD LOCAL

Inauguran infraestructura eléctrica clave que beneficiará a más de 50 mil hogares en Lampa y Quilicura

eléctrica

Foto: @dppchacabuco

Las nuevas instalaciones en Valle Grande incorporan redes subterráneas y tecnología que permite reconectar el servicio a distancia.

Dos nuevos alimentadores eléctricos comenzaron a operar este martes en el sector de Valle Grande, comuna de Lampa. Las obras, que implicaron una inversión de aproximadamente 1,7 millones de euros, permitirán mejorar la calidad del suministro eléctrico para más de 54.000 clientes de Lampa, Quilicura y parte de Colina.

Los proyectos, denominados alimentador Rapel y alimentador Imperial, suman más de 5 kilómetros de redes entre aéreas y subterráneas, y cuentan con 10 equipos de telecontrol que permiten monitoreo remoto y respuesta inmediata ante contingencias eléctricas.

El alimentador Rapel, con 3,4 km de red, beneficiará a 37.000 clientes de Lampa y Quilicura. En tanto, el alimentador Imperial, de 2,4 km, abastecerá a otros 17.000 hogares en Lampa. Ambas obras incorporan tecnología de punta que, entre otras funciones, permite a Enel restablecer el suministro de forma remota sin necesidad de enviar cuadrillas al terreno.

En conversación con Chicureo Hoy, el delegado presidencial de Chacabuco, Andrés Hidalgo, explicó que “este nuevo alimentador inyecta energía que se produce en otra parte y la incorpora a una línea de alta y mediana tensión, que va a entregar energía a 54.000 clientes. Más o menos dos tercios de ellos en Lampa y otro tercio en Quilicura”.

Asimismo, destacó que la obra fortalece la resiliencia del sistema eléctrico ante fallas o emergencias. “Tenemos un alimentador más a la red de la provincia, que además se puede redireccionar, como las calles: si se produce un corte en otra zona, es posible redireccionar la energía y mantener el suministro”, señaló.

El delegado valoró la incorporación de nueva tecnología, como un software que entrega alertas en tiempo real a la central de Enel. “Si la alerta es compatible con una reposición rápida, se puede dar luz a distancia. Y si no, se redirecciona la energía”, agregó.

Además, enfatizó que parte de la red de alta tensión fue construida de manera subterránea, lo que mejora la seguridad y durabilidad del sistema. “Es la manera más moderna de hacerlo, mucho más caro, pero mucho más eficiente”, indicó.

Durante la ceremonia de encendido del sistema, Hidalgo subrayó la colaboración público-privada detrás del proyecto: “Esto es una mesa de cuatro patas: el sector privado, el gobierno a través de la delegación, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y los municipios”, dijo, remarcando que los gobiernos locales cumplen un rol clave al alertar sobre fallas en zonas sin monitoreo remoto.

Según explicó el delegado, la ubicación de los nuevos alimentadores permitirá reforzar también el suministro en zonas compartidas por Lampa y Colina.

“Estas líneas modernas funcionan más como una red, no como la antigua donde se caía un poste y se cortaba todo. Ahora hay posibilidad de redireccionar energía por sectores y reponer más rápido”, concluyó. CHH