ACTUALIDAD LOCAL

Incendio en Tiltil deja diez hectáreas afectadas y llamado a reforzar medidas preventivas

Foto: Cedida a Chicureo Hoy

El delegado presidencial para la provincia de Chacabuco, Andrés Hidalgo, llegó hasta el lugar para evaluar los daños ocasionados por las llamas.

Durante la tarde de este sábado se registró un incendio forestal en el sector de Polpaico, comuna de Tiltil, siniestro que fue bautizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) como “Incendio Forestal El Bajo” y que dejó un balance de diez hectáreas consumidas, además de importantes daños materiales. Así lo confirmó el Delegado Presidencial Provincial de Chacabuco, Andrés Hidalgo, en conversación con Chicureo Hoy.

La autoridad llegó hasta la zona afectada y detalló que el fuego afectó principalmente a pastizales, aunque también provocó la destrucción de tres edificaciones, entre ellas dos viviendas y una bodega, junto con tres vehículos consumidos por las llamas. Las familias involucradas ya fueron catastradas por el municipio a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y, de acuerdo con Hidalgo, contaban con redes de apoyo que les permitieron reubicarse de forma inmediata.

El municipio de Tiltil, en conjunto con la delegación provincial, hará las evaluaciones para determinar si es necesario gestionar viviendas de emergencia”, señaló. Pese a la magnitud del incendio, aún se trabaja en la extinción de los últimos puntos calientes y solo una vez sofocado, se iniciará la investigación para determinar su origen.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chicureo Hoy (@chicureohoy)

Respecto del inicio de la temporada de mayor riesgo en la provincia, Hidalgo realizó un llamado enfático a la comunidad a reforzar las medidas preventivas en sus propios entornos, recordando que la acumulación de vegetación seca cerca de las viviendas es uno de los factores que más contribuye a la propagación del fuego.

Es muy común que las personas no retiren la vegetación seca alrededor de sus casas o en las interfaces entre vecinos, y esos focos son extremadamente peligrosos”, alertó, añadiendo que este tipo de incendios, aunque suelen abarcar superficies pequeñas, generan los mayores daños habitacionales.

El delegado también destacó el avance de la provincia en materia de prevención estructural: “Todos los años Chacabuco ha aumentado la cantidad de kilómetros de cortafuegos, y el verano 2026 no será la excepción”. Cabe destacar que estas labores se coordinan entre municipios, Bomberos, CONAF y propietarios privados.

Por último, advirtió que las faenas agrícolas y herramientas que producen chispas, como esmeriles o trabajos de soldadura, representan otra causa frecuente de incendios en la zona. “Estas labores deben evitarse durante las horas de mayor calor y realizarse en la mañana o al caer la tarde, cuando mejora la humedad y baja la temperatura superficial”, recomendó.

CHH

×