ACTUALIDAD NACIONAL

INE: desempleo en Chile alcanza 8,6 % en el trimestre junio – agosto de 2025

Foto: Chicureo Hoy

La cifra descendió 0,3 puntos porcentuales en un año, impulsada por el crecimiento de la población ocupada y un leve aumento de la fuerza laboral.

Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE, publicada este martes 30 de septiembre, la tasa de desocupación nacional se ubicó en 8,6 % durante el trimestre junio – agosto de 2025. Esto representa un descenso de 0,3 puntos porcentuales en doce meses, producto del alza de la fuerza laboral (0,9 %), menor al incremento de personas ocupadas (1,3 %).

Las personas desocupadas disminuyeron 2,9 %, incidencia atribuida exclusivamente a quienes se encontraban cesantes (-3,4 %). La tasa de participación se mantuvo en 61,8 %, mientras que la tasa de ocupación creció a 56,5 %.

En la Región Metropolitana, la desocupación se ubicó en 8,9 %. en un año. La ocupación creció 1,0 %, impulsada principalmente por comunicaciones (34,5 %) e industria manufacturera (10,6 %), reflejando una recuperación laboral en sectores estratégicos.

Desempleo según género

Entre las mujeres, la desocupación bajó ligeramente a 9,3 %, impulsada por un crecimiento de la fuerza laboral de 1,2 %, menor al aumento de ocupadas (1,3 %). La tasa de participación femenina llegó a 52,8 % y la ocupación a 47,9 %.

En los hombres, la tasa de desocupación descendió a 8,0 %, en un contexto de aumento de la fuerza laboral de 0,7 % frente a un alza de ocupados de 1,3 %. La ocupación masculina subió a 65,6 %, mientras que la participación bajó ligeramente a 71,3 %.

Respecto a las horas trabajadas, el volumen total de estas se ubicó en: 

  • Mujeres: 34,1 horas por semana
  • Hombres: 39,2 horas por semana
Incremento de personas ocupadas y sectores más dinámicos

En doce meses, la población ocupada creció 1,3 %, con incrementos iguales en hombres y mujeres. Por sector económico, el alza se concentró en salud (7,6 %), industria manufacturera (5,7 %) y comunicaciones (22,8 %). Por categoría ocupacional, destacaron las personas asalariadas formales (1,4 %) y las informales (5,6 %).

Informalidad laboral

La tasa de ocupación informal descendió a 26,0 %, reduciéndose 0,4 pp. en doce meses. Entre los ocupados informales, las mujeres aumentaron 0,3 % y los hombres disminuyeron 0,3 %. Por sector, la mayor incidencia se dio en servicios administrativos y de apoyo (13,7 %), y la menor en comercio (-3,9 %). Por categoría ocupacional, la mayor alza ocurrió en asalariados privados (7,3 %), y la menor en trabajadoras por cuenta propia (-3,4 %).

CHH