ACTUALIDAD NACIONAL

INE: Tasa de desempleo sube a 8,9 % y la región Metropolitana lidera con 9,5 %.

Foto: referencial Chicureo Hoy

La desocupación aumentó 0,6 puntos en un año. La falta de nuevos empleos y la caída en sectores clave marcaron el trimestre abril-junio de 2025.

Este miércoles 30 de julio, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que la tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,9 % durante el trimestre comprendido entre abril-junio de 2025. La cifra representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024, y se explica por el crecimiento de la fuerza de trabajo y la falta de generación de nuevos empleos.

El informe señala que las personas desocupadas aumentaron un 7,2 %, impulsadas principalmente por quienes se encuentran cesantes (6,1 %) y por quienes buscan empleo por primera vez (19,2 %). En paralelo, las tasas de participación y ocupación bajaron a 61,9 % y 56,4 %, respectivamente.

Mujeres con mayor nivel de desocupación

Las cifras revelan una mayor afectación en el empleo femenino. La tasa de desempleo en mujeres llegó al 9,9 %, con un alza de 0,9 puntos porcentuales en doce meses. Este aumento se relaciona con el crecimiento de la fuerza de trabajo femenina (1,2 %) y una baja en la tasa de ocupación.

Por otro lado, los hombres registraron una tasa de desocupación de 8,1 %, con un alza menor de 0,2 puntos. La participación laboral masculina cayó a 71,3 %, y su tasa de ocupación también bajó, llegando a 65,5 %. Ambos indicadores reflejan un mercado laboral debilitado.

Región Metropolitana lidera las cifras negativas

La Región Metropolitana concentró la tasa de desocupación más alta del país, con un 9,5 %, marcando un aumento de 1,3 puntos porcentuales en doce meses. Esta variación está asociada a una disminución del 0,5 % en la cantidad de personas ocupadas en la región.

Sectores como el comercio (-4,8 %) y el transporte (-10,1 %) fueron los más golpeados en la capital, lo que incidió fuertemente en el alza del desempleo regional. El INE también advirtió que otras áreas podrían seguir esta tendencia si no hay una recuperación sostenida.

Baja la informalidad

La ocupación informal se redujo levemente a 26,0 %, lo que representa una baja de un punto porcentual respecto al año anterior. Sin embargo, esta condición laboral todavía afecta a más de un cuarto de los trabajadores del país.

Las principales caídas se dieron en sectores como comercio (-9,1 %) y construcción (-7,0 %), con fuerte impacto en trabajadores por cuenta propia y asalariados públicos. A pesar de esta mejora, la informalidad sigue siendo una preocupación estructural del mercado laboral chileno.

Menos horas de trabajo

El promedio de horas trabajadas por semana bajó a 36,9 horas, reflejando una contracción del volumen laboral en el país. Según el INE, los hombres trabajaron en promedio 39 horas y las mujeres 34,2.

Además, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó un 16,8 %, con un aumento de 1,1 puntos porcentuales en 12 meses. Este indicador da cuenta de una subutilización creciente del trabajo disponible, lo que refuerza el desafío de reactivar el empleo en el segundo semestre.

CHH