El presidente Gabriel Boric defendió este viernes el aumento de recursos para el sector cultural contemplado en el Presupuesto 2026, en el marco de la colocación de la primera piedra del futuro Museo NuMu en la comuna de Vitacura.
La propuesta del Ejecutivo considera un incremento de $55 mil millones para el Ministerio de las Culturas, lo que, según explicó el Mandatario, representa duplicar los recursos actuales destinados al área.
Cultura como pilar del desarrollo
En su intervención, Boric respondió a las críticas sobre el gasto en cultura y recalcó su importancia estratégica:
“Dicen que no conocemos las necesidades del país, que esto no es importante, que no son prioridades. Nosotros queremos defender que invertir en cultura, en los artistas, invertir en la posibilidad de que todos los jóvenes y todas las personas mayores tengan experiencias culturales significativas, independiente del lugar donde estén, es invertir también en cohesión social”, afirmó.
El Presidente sostuvo que la discusión sobre el financiamiento cultural no se limita a lo económico, sino que está vinculada a la construcción de una identidad compartida y a la capacidad del país de reconocerse en la diversidad.
Un presupuesto que busca saldar una deuda histórica
Boric reconoció que, aunque este aumento genera debate, es necesario para saldar una deuda con el mundo cultural. “Hemos aumentado al doble el presupuesto de las culturas y sigue faltando mucho más”, subrayó, destacando además que la propuesta recoge cimientos construidos por administraciones anteriores.
El Mandatario también llamó a alcanzar consensos en el Congreso para aprobar el alza de recursos:
“Espero que podamos lograr consenso para aprobar este aumento significativo durante nuestro gobierno”, señaló.
Cultura, cohesión social e identidad
Desde Vitacura, Boric enfatizó que la cultura no puede seguir siendo relegada a un segundo plano dentro de las prioridades estatales. Según indicó, más allá de la inversión monetaria, se trata de un compromiso con el acceso democrático a la creación artística y al patrimonio.
“Es apostar por una identidad compartida, por reconocernos en nuestras diferencias y, a la vez, en lo que nos une”, concluyó.