ACTUALIDAD NACIONAL

Ipsos: la mitad de los chilenos sufre semanalmente intentos de delitos digitales

La delincuencia continúa siendo el tema de principal preocupación para las personas.

Un informe realizado por Ipsos y la Fundación Paz Ciudadana reveló que, por tercer año consecutivo, la delincuencia lidera las prioridades ciudadanas para la agenda del Gobierno.

Al respecto, un 66 % de los encuestados la sitúa entre los tres temas más importantes y un 41 % la considera la principal preocupación. Esta cifra ha crecido 10 puntos porcentuales desde 2023, reflejando una tendencia sostenida al alza.

Aunque la percepción de aumento de la inseguridad sigue siendo alta (76 %), ha mostrado una leve mejoría en comparación con marzo de 2023, cuando el 85 % percibía un deterioro en la seguridad.

Los principales delitos que preocupan a los ciudadanos son los asaltos, robos y “portonazos” (52 %), seguidos por problemas relacionados con consumo de drogas, alcohol y situaciones de calle (22 %).

En cuanto a las causas de la inseguridad, el crimen organizado y el escaso control fronterizo figuran como las más relevantes, con 50 % y 47 % de las menciones respectivamente.

La evaluación sobre la preparación de Carabineros frente al crimen está dividida: un 33 % cree que están bien preparados, mientras que otro 33 % opina lo contrario.

“El origen de la inseguridad cambió en Chile hace unos años, cuando las personas percibieron la aparición de un nuevo formato de delito y el aumento de bandas criminales. A esto se agrega la incertidumbre respecto de si las instituciones relacionadas con el control y la prevención del crimen están preparadas o no para afrontar este nuevo escenario”, comentó Alejandra Ojeda, gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

Delitos digitales

El informe también destaca el crecimiento de delitos digitales. Más de la mitad de los encuestados (51 %) recibe semanalmente comunicaciones sospechosas o fraudulentas, como correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas.

El director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, advirtió: “Aunque las personas están aprendiendo a detectar estos intentos, aún hay una gran cantidad de víctimas. Sólo seis de cada diez delitos digitales se denuncian”.

El 13 % de los encuestados declaró haber sido víctima directa o indirecta de delitos online, siendo el robo de información personal el más común (43 %). De los afectados, el 51 % informó que el delito se concretó, mientras que un 63 % lo denunció.

Respecto al nivel de inseguridad, un 81 % se siente inseguro al caminar de noche y más del 70 % experimenta temor al usar el transporte público o al acudir a eventos masivos.

CHH