ACTUALIDAD NACIONAL

ISP ordena retiro de cosmético con sustancia cancerígena prohibida en la Unión Europea

Foto: Referencial

Un esmalte de uñas con registro vigente en Chile será retirado tras detectarse que contiene un componente vetado en Europa por sus efectos adversos.

El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó que un esmalte con registro sanitario vigente en el país deberá ser retirado del mercado. La medida se adoptó luego de identificar que el producto contiene una sustancia recientemente vetada en Europa por sus efectos cancerígenos y reproductivos.

Aunque el nombre comercial aún no se ha dado a conocer, la autoridad sanitaria adelantó que el titular del registro será notificado para modificar la fórmula y retirar de circulación las partidas existentes.

La decisión de la Unión Europea

La alerta surge tras la normativa publicada por la Comisión Europea, que el 1 de septiembre prohibió dos compuestos presentes en esmaltes y geles semipermanentes: el óxido de difenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

Ambas sustancias fueron clasificadas dentro de la categoría de carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR), lo que implica que su uso representa un riesgo grave para la salud. Diversas investigaciones advierten que una exposición prolongada podría provocar cáncer, infertilidad, alteraciones hormonales y otros efectos severos.

Según informó El País, la amenaza es aún mayor para quienes tienen contacto frecuente con estos químicos, como los trabajadores de salones de estética que los manipulan de manera cotidiana, así como para los usuarios que utilizan esmaltes o geles con regularidad.

La prohibición europea quedó plasmada en el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la normativa de cosméticos de 2009.

Riesgos y medidas en Chile

Con esta resolución internacional como antecedente, el ISP revisó su base de datos y detectó que al menos un cosmético autorizado en Chile contiene una de las sustancias prohibidas.

La institución exigirá al fabricante el retiro inmediato del mercado y la sustitución del ingrediente por un componente seguro. Además, en los próximos días se publicará una nota oficial con los detalles del producto y los riesgos asociados.

CHH