El Servicio de Impuestos Internos (SII) se prepara para la aplicación del IVA en las ventas de bienes ubicados en el extranjero por hasta 500 dólares, medida establecida en la Ley N° 21.713 sobre Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Esta modificación busca reducir la evasión de impuestos, proteger a los comerciantes nacionales y simplificar el proceso para los compradores que adquieren productos para su uso personal.
En términos prácticos, cambiará la forma en que se paga el IVA: pasará de cobrarse al momento de la importación a cobrarse directamente en la venta por la plataforma.
Plataformas más afectadas
El SII identificó a las plataformas internacionales con mayor volumen de ventas hacia Chile, ya que son las más impactadas por la medida. Entre ellas destacan:
- Aliexpress, con el 78 % de las transacciones y el 53 % del monto total de ventas.
- Amazon, eBay, Shein, Alibaba, Wal-Mart, Grupo Inditex, Wish, Rock Auto y Temu, cada una con menos del 5 % de las transacciones.
En total, entre enero de 2023 y junio de 2024, se registraron más de 23 millones de transacciones por un valor superior a USD $642 millones. Esto demuestra la magnitud del comercio electrónico internacional hacia Chile y la relevancia de la nueva normativa.
Cómo se aplicará el IVA en las compras internacionales
El nuevo sistema cambia la forma en que se recauda el IVA en envíos de bajo valor (hasta 500 dólares) y busca que el proceso sea más claro para los consumidores:
- Ahora se grava la venta, no la importación. Esto significa que el impuesto se cobra directamente al momento de comprar en la plataforma inscrita.
- Exención de IVA en la importación: si el vendedor o la plataforma ya cobraron el impuesto al vender el producto, el paquete llega al país sin pagar IVA adicional.
- Si el IVA no se cobra en la venta, el impuesto se mantiene y debe pagarse al ingresar el producto a Chile, cumpliendo además con los procedimientos establecidos por Aduanas.
Con esta medida, el SII busca evitar la doble tributación, proteger a los comerciantes locales y simplificar la compra de productos internacionales para uso personal.
Beneficios para los consumidores
Comprar mediante una plataforma inscrita tendrá ventajas claras:
- Pago del IVA al momento de la venta, evitando trámites adicionales.
- Liberación expedita de los productos en Aduanas.
- Exención de aranceles y pago adicional de IVA.
En cambio, las compras en plataformas no inscritas deberán pagar el IVA en Aduanas y cumplir con todos los procedimientos de importación, generando demoras y trámites adicionales.
Preparación y coordinación
Para garantizar una implementación exitosa, el SII trabajó estrechamente con:
- Servicio Nacional de Aduanas
- Correos de Chile y empresas de courier
- Representantes de plataformas internacionales de e-commerce
La institución también publicó las Resoluciones N° 84 y N° 93 de 2025, con instrucciones para la inscripción de plataformas y el procedimiento de declaración y pago del IVA. Este trabajo previo busca evitar confusiones y facilitar el cumplimiento de la nueva normativa.
Inicio de la medida
Aunque el cambio fue anunciado en 2024, su aplicación efectiva comenzará a fines de octubre de 2025, en específico el sábado 25, dando tiempo a plataformas, empresas y consumidores para adaptarse al nuevo sistema.