ACTUALIDAD NACIONAL

Kaiser asegura que indultaría a “todos” los carabineros condenados en el estallido, incluido el del caso Campillai

Kaiser

Foto: cedida a Chicureo Hoy

El candidato del PNL afirmó que, de llegar a La Moneda, liberaría a uniformados sentenciados por hechos ocurridos en octubre de 2019.

Durante su cierre de campaña en la Plaza de la Aviación, comuna de Providencia, Johannes Kaiser reiteró que indultaría a carabineros condenados en el contexto del estallido social. La propuesta volvió a tomar fuerza tras las declaraciones realizadas en el pódcast “Cómo te lo explico”, donde profundizó en su postura.

El candidato explicó que su medida tendría un alcance amplio y aseguró: “En principio, me encantaría soltar a todos”.

Según dijo, el indulto incluiría a Patricio Maturana, condenado por el disparo de la bomba lacrimógena que impactó en el rostro y dejó no vidente a la hoy senadora Fabiola Campillai.

Críticas a la fiscalía y defensa a Carabineros

Kaiser argumentó que las condenas no considerarían el contexto en que actuaron los uniformados: “En estas materias, al menos que haya delito contra la propiedad (…) no existe la atenuante de estar en un conflicto”.

También sostuvo que: “Es la forma en que la fiscalía encontró de perseguir una responsabilidad mayor de los uniformados”.

En esa línea, afirmó que su intención es “devolver la libertad” a los funcionarios que, a su juicio, “salvaron a Chile de caer en un golpe de Estado”.

Respuesta a cuestionamientos legales

Tras las críticas del presidente del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza, quien calificó como “inconstitucional” la propuesta, Kaiser señaló: “Qué me importa lo que diga”.

Agregó que el presidente puede conmutar penas y que su propuesta no desconoce sentencias judiciales.

Críticas al Gobierno y al debate político

El candidato también cuestionó los indultos otorgados por el presidente Gabriel Boric y aseguró que la fiscalía “sobredimensiona” la responsabilidad del Estado en materia de DD. HH.

Respecto a su rol en el escenario político, Kaiser afirmó que su candidatura “sorprendió al sistema” y acusó subestimación desde Chile Vamos y Republicanos.

Segunda vuelta y agenda valórica

Sobre un eventual apoyo en segunda vuelta, sostuvo que respaldará a cualquier candidatura de oposición que avance al balotaje, aunque “sin celebraciones públicas”.

En materia valórica, señaló que revisaría la Ley Zamudio y la Ley de Identidad de Género, pero no derogaría el matrimonio igualitario, al que consideró “un contrato”.

CHH