A días de la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre, el estudio de Data Influye perfila un escenario que comienza a cerrarse. De acuerdo con el sondeo, José Antonio Kast alcanza un 49 % de las preferencias, mientras que Jeannette Jara llega al 34 %, consolidando una ventaja que se ha mantenido estable en las últimas semanas. Los votos nulos o blancos representan un 14 %, y un 3 % afirma que no participará del proceso.
En total, el informe considera 1.163 entrevistas realizadas entre el 22 y el 27 de noviembre en 168 comunas del país, lo que permite observar tendencias claras en la recta final de la campaña.
Un electorado decidido y con poco espacio para cambios
Uno de los elementos más relevantes del estudio es el nivel de certeza del electorado. El 79 % afirma tener decidido su voto, mientras que solo un 11 % declara que podría modificarlo. El grupo con mayor decisión corresponde a quienes tienen 55 años o más, donde el 85 % asegura que no cambiará su elección.
Esta estabilidad reduce el margen de maniobra para ambos comandos, especialmente para la candidata oficialista, que enfrenta el desafío de captar a un grupo reducido de votantes disponibles.
Kast destaca en evaluación de campaña
El análisis también incluye la percepción sobre el desempeño de los candidatos tras la primera vuelta. Según Data Influye, el 41 % cree que Kast está realizando la mejor campaña, mientras que un 29 % menciona a Jara. El resto se divide entre quienes estiman que ninguno sobresale y aquellos que no tienen opinión definida.
Kast también muestra una leve ventaja en apoyo femenino, con un respaldo compuesto por 52 % mujeres y 48 % hombres. En el caso de Jara, el apoyo se distribuye en 32 % mujeres y 34 % hombres.
El desafío de Jara en la recta final
Aunque Jeannette Jara logró consolidar el respaldo del oficialismo tras la primera vuelta, el sondeo muestra que su crecimiento se encuentra limitado. La candidata concentra su apoyo en votantes de centroizquierda y en segmentos urbanos, pero enfrenta dificultades para expandirse hacia un electorado que ya tiene su voto definido.
Además, el estudio evidencia que el voto nulo y blanco tiene una presencia relevante, especialmente entre hombres, donde alcanza un 15 %. Este grupo podría influir en el resultado final si aumenta la participación.
Un contexto político cargado de señales
El escenario electoral se desarrolla en medio de una semana marcada por hechos políticos que podrían mover la brújula de las elecciones:
- La reunión entre el expresidente Eduardo Frei y José Antonio Kast, interpretada como una señal significativa en vísperas del balotaje.
- La confirmación de la prisión preventiva de tres imputados en el caso “Muñeca de Bielorrusa”.
- El rechazo del Senado a la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow.
- Jeannette Jara se reunió con Michelle Bachelet en un desayuno donde compartieron ideas y propuestas.
Estos elementos forman parte del ambiente que rodea la última etapa de una campaña donde las posiciones parecen cada vez más firmes.
Camino al 14 de diciembre
Con una ventaja sostenida en las encuestas, buena evaluación de campaña y un electorado mayoritariamente decidido, Kast llega fortalecido al tramo final. Jara, en tanto, mantiene un desafío significativo: movilizar a sus bases, atraer a indecisos y reducir la brecha.
El país se prepara así para una elección que no solo definirá al próximo Presidente, sino también el tono político del ciclo que se aproxima.






