ACTUALIDAD NACIONAL

Ley Cenabast ofrece más de 400 medicamentos con descuentos

Foto: @SeremiSaludRM

Más de 1.200 farmacias a lo largo del país son parte del programa.

Desde la implementación de la Ley Cenabast, es posible acceder a medicamentos a precios más bajos, convirtiéndose en un alivio para miles de familias.

Esta normativa permite que la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) actúe como intermediaria entre laboratorios y farmacias, comprando fármacos en grandes volúmenes a precios reducidos y fijando un precio máximo de venta al público.

Actualmente, más de 1.200 farmacias a lo largo del país se han adherido al programa, ofreciendo más de 400 medicamentos —principalmente destinados al tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y afecciones respiratorias— con descuentos que alcanzan hasta el 80 % respecto del comercio tradicional.

“El sistema es simple: compramos en grandes cantidades y trasladamos ese precio a la farmacia con un límite máximo de venta. Un medicamento que adquirimos por $1.000 puede venderse hasta en $3.000, frente a los $18.000 que podría costar en una farmacia fuera del convenio”, explicó el director de Cenabast, Jaime Espina.

Las farmacias adheridas se identifican mediante un “Sello Cenabast” visible en sus vitrinas. Sin embargo, no todas ofrecen los mismos productos, ya que la disponibilidad depende de la demanda local.

Para facilitar la búsqueda, los usuarios pueden consultar el sitio web www.remediosmasbaratos.cl o llamar al 600 360 7777.

Aunque la ley está abierta a todas las farmacias, la mayoría de las grandes cadenas aún no se ha sumado a la iniciativa. De momento, solo Salcobrand participa de la alianza, con cerca de 40 medicamentos.

Según explicó Espina, esta baja adhesión se debería a razones comerciales, dado que el modelo limita las ganancias por fármaco.

En paralelo, se trabaja en una reforma legal que permitiría ampliar la oferta hacia productos exclusivamente ambulatorios.

CHH