Desde este lunes 1 de septiembre, la licencia de conducir digital ya se encuentra disponible en todo Chile, culminando un proceso de implementación gradual iniciado en enero de este año en la Región Metropolitana.
Cómo funciona la nueva licencia
Las personas recibirán su licencia digital únicamente al renovar el permiso o al obtenerlo por primera vez en la Dirección de Tránsito de su respectiva comuna.
Esto significa que quienes tengan su licencia vigente no deben acudir a actualizarla, ni podrán obtenerla únicamente descargando la aplicación móvil, ya que requiere la autorización de la Dirección de Tránsito.
El proceso de entrega contempla tanto la licencia física en un nuevo formato como la versión digital, que estará disponible tras descargar la aplicación oficial en dispositivos iOS y Android, utilizando la ClaveÚnica para el registro.
Principales ventajas
Entre los beneficios del nuevo sistema destacan:
- Fiscalización más eficiente por parte de las autoridades.
- Detección en tiempo real de licencias falsificadas o adulteradas.
- Reconocimiento inmediato de personas a quienes se les haya retirado el documento por infracciones a la ley.
Según cifras oficiales, ya son 120 mil los conductores que cuentan con la nueva versión de la licencia.
Seguridad y validez
Una de las innovaciones más relevantes es que cada documento digital incluye un código QR, el cual permite verificar la autenticidad de la licencia en tiempo real. Solo las entidades fiscalizadoras podrán realizar esta validación.
Desde el Gobierno aclararon que la licencia física no desaparecerá, sino que ambos formatos tendrán la misma validez legal y coexistirán en todo el país.
📲 Este lunes la Licencia de Conducir Digital debuta en la RM 🙌
Con este paso, todo Chile contará con un documento más seguro y conectado con todas las instituciones de seguridad vial.#LicenciaDigital #MovámonosSeguros pic.twitter.com/r3fgJ4A1sQ
— Conaset – Seguridad Vial de Chile (@conaset) August 27, 2025