La Municipalidad de Lo Barnechea anunció la implementación de un plan piloto que restringirá el uso de celulares en las salas de clases de sus colegios municipales, a través de estuches inhibidores de señal. Esta medida forma parte de la campaña “Espacios libres de teléfonos” y busca mejorar la concentración, el rendimiento académico y la convivencia escolar de los estudiantes.
El proyecto comenzará en agosto en el Colegio Lo Barnechea Bicentenario, que imparte clases entre séptimo básico y cuarto medio. Los estudiantes deberán guardar sus celulares en sobres especiales con un revestimiento metálico que impide la conexión a redes móviles.
“Contamos con estuches inhibidores de señal para evitar el uso de celulares en clases, pasillos y recreos. No es estar contra la tecnología, es priorizar el bienestar, la concentración y el aprendizaje de nuestros estudiantes”, dijo el alcalde Felipe Alessandri en sus redes sociales.
Además, agregó que: “La evidencia es clara: el uso excesivo de pantallas afecta el rendimiento académico y la salud mental. Por eso, además de esta medida, sumamos talleres, formación docente, zonas libres de pantallas y estudiantes embajadores del buen uso digital. Queremos que nuestros niños y niñas estén más presentes, más conectados con su entorno y menos con la pantalla”.
Según detalló el municipio, los dispositivos solo podrán usarse en momentos definidos por cada comunidad educativa. Habrá excepciones para estudiantes con necesidades médicas, y el sistema contempla desmagnetizadores en cada sala para liberar los estuches al término de la jornada o cuando se requiera en actividades pedagógicas.
La decisión fue motivada por el malestar expresado por docentes y apoderados, quienes alertaron sobre la creciente dependencia de los alumnos a las pantallas. “Los profesores nos dicen que ya no se comunican entre ellos en los recreos, que no juegan, que la comprensión de lectura está disminuyendo”, señaló Alessandri.
El plan contempla también una serie de acciones complementarias, como talleres sobre bienestar digital, formación docente, zonas libres de pantallas y la designación de embajadores escolares del uso responsable de la tecnología. Además, se entregará una carta de compromiso voluntario a las familias de estudiantes de 5° y 6° básico, invitándolas a retrasar la entrega del primer celular a sus hijos.
De resultar exitoso el proyecto, se aplicará progresivamente en otros establecimientos de la comuna. CHH