ACTUALIDAD INTERNACIONAL

Maduro adelanta nuevamente la Navidad en Venezuela

Foto: @nicolasmaduro

El mandatario venezolano decretó que las celebraciones navideñas comenzarán en octubre, en medio de tensiones con Estados Unidos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que el próximo 1 de octubre iniciarán oficialmente las festividades navideñas en el país. La medida, que ya se ha vuelto una práctica recurrente de su gobierno, ocurre en un contexto marcado por tensiones políticas internas y la denuncia de supuestas amenazas externas.

La justificación del mandatario

Durante su programa semanal Con Maduro +, el jefe de Estado sostuvo que esta decisión busca promover un ambiente de optimismo en la población. 

“Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, la cultura, la alegría, la felicidad (…) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela”, expresó.

Maduro argumentó que decretar la festividad anticipada significa defender “el derecho a la felicidad” de los venezolanos, mientras cuestionó el despliegue de buques estadounidenses en aguas del Caribe, lo que calificó como una amenaza directa contra su país.

Un patrón en momentos de crisis

El adelanto de la Navidad no es nuevo en la gestión de Maduro. En 2020, la festividad comenzó el 15 de octubre en plena pandemia, acompañada de anuncios económicos para pequeñas y medianas empresas. En 2021, la fecha se fijó para el 4 de octubre, mientras que en 2024 se decretó en medio de la crisis derivada de su polémica reelección.

Este año, la medida llega tras las elecciones del 28 de julio de 2025, en las que el Consejo Nacional Electoral lo proclamó ganador. Dichos comicios fueron cuestionados por la oposición, y posteriormente la Fiscalía venezolana solicitó una orden de detención contra Edmundo González, principal candidato opositor.

Escalada de tensión con Estados Unidos

La decisión de adelantar la Navidad llega en medio de un nuevo capítulo de tensiones con Washington. En los últimos días, Venezuela denunció el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe, lo que calificó como una amenaza directa a su soberanía.

Estados Unidos, por su parte, confirmó el ataque a un buque sospechoso de transportar drogas, hecho que dejó 11 fallecidos. Según el Gobierno, la operación busca desarticular las operaciones de cárteles que actúan en la región hacia Norteamérica y otros países del continente.

El Gobierno de Maduro afirmó que el país está preparado para responder “en defensa de la soberanía” y acusó a Estados Unidos de impulsar una ofensiva en su contra. La situación generó también reacciones en la región: el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la operación norteamericana en aguas del Caribe.

Frente a los señalamientos de Washington, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo que las acusaciones son una “gran farsa” y citó informes anuales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), los cuales —según afirmó— no incluyen a Venezuela como un país de relevancia en la producción o tráfico de drogas ilícitas.

CHH