Este jueves 21 de agosto, Mario Marcel anunció su renuncia como ministro de Hacienda del gobierno de Gabriel Boric. La decisión, según indicó el propio economista, responde a razones personales y no está vinculada a conflictos políticos.
En su llegada a La Moneda, Marcel señaló de forma breve que iba a “conversar con el presidente”, confirmando así su salida del gabinete.
Se trata de la segunda renuncia dentro del gobierno en menos de 24 horas, luego de que Esteban Valenzuela dejara el Ministerio de Agricultura el miércoles 20 de agosto, tras el descuelgue de su partido de la coalición oficialista.
Trayectoria en el gobierno
Mario Marcel asumió como ministro de Hacienda desde el inicio del gobierno de Boric, luego de dejar la presidencia del Banco Central, donde fue reconocido como uno de los mejores banqueros centrales del mundo por Latin Finance.
Su nombramiento generó tranquilidad en los mercados y agentes financieros, dado el contexto económico complejo que enfrentaba Chile al inicio de la administración Boric.
Desde La Tercera destacaron las declaraciones de Ricardo Mewes, presidente de la CNC, quien señaló que la llegada de Marcel representaba “una señal económica potente para recuperar la inversión y el empleo”.
Asimismo, el economista recibió elogios de la ABIF por su trayectoria y calidad humana, mientras que medios internacionales como Financial Times interpretaron su nombramiento como un mensaje de compromiso con una coalición amplia.
Balance de su gestión
Durante su paso, Marcel impulsó proyectos clave como la reforma de pensiones y la tramitación de iniciativas para PYMES, y se preocupó por el cuidado de las finanzas públicas.
Tras la aprobación del proyecto de ley que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior (FES), circulan versiones que su salida se habría precipitado, aunque oficialmente se mantiene que obedece a motivos personales.
Última aparición pública
Su última intervención oficial fue este miércoles en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde presentó un proyecto tributario enfocado en favorecer a las PYMES, cuya tramitación comenzó un día antes.
Además, se ha indicado que Marcel no participará en la elaboración del Presupuesto 2026, un punto clave que refleja la transición ordenada de su gestión.