ACTUALIDAD LOCAL

Mario Olavarría: “Conozco esta provincia y sé lo que la ciudadanía está pidiendo”

Mario Olavarría

Foto: Chicureo Hoy

El diputado electo del Distrito 8, adelantó los principales ejes de su trabajo en el Congreso y los desafíos urgentes para la provincia de Chacabuco.

Tras más de dos décadas de trabajo público en Chacabuco, Mario Olavarría llega por primera vez al Congreso como diputado de la UDI luego de obtener 23.873 votos (3,11%) en el Distrito 8.

El exalcalde de Colina y exdelegado de la provincia, anticipa un rol centrado en las demandas de Colina, Lampa y Tiltil. En conversación con Chicureo Hoy, expuso su visión sobre la elección y los temas urgentes que busca impulsar desde marzo.

¿Qué le parecieron los resultados obtenidos tras la elecciones pasadas del domingo 16?

En la elección presidencial no hubo grandes sorpresas respecto a quiénes pasarían a segunda vuelta. Hace varias semanas que las encuestas y el ambiente en las calles indicaban que la definición sería entre Jara y José Antonio Kast, y eso finalmente se confirmó.

Donde sí me sorprendí fue en la votación de Parisi. Aunque la vez pasada ya había obtenido un tercer lugar, en esta campaña fue muy minimizado, casi ninguneado, pero tenía un colchón de votos muy grande, sobre todo en la zona norte, y eso quedó demostrado en las urnas. Me gustaría conocer más antecedentes para entender ese fenómeno electoral.

También me sorprendió la baja votación de Evelyn Matthei, porque era mi candidata, y durante la campaña yo no la percibía tan abajo. De cara a la segunda vuelta ya me puse a disposición del propio José Antonio Kast. A partir de ahora corresponde coordinarse con los parlamentarios electos del Partido Republicano en el distrito y también conversar con Cristian Contreras para conocer su postura y evaluar posibles puntos en común.

¿Cómo evalúa la composición de la bancada del Distrito 8?

Es una conformación muy diversa, pero eso no necesariamente es negativo. Yo soy una persona pro acuerdos y lo he demostrado en mi trayectoria. Creo que la experiencia también ayuda; uno conoce más gente, entiende los tiempos y sabe identificar dónde se puede construir puente.

El próximo gobierno —si gana José Antonio Kast, como espero— va a necesitar construir mayorías que van más allá de su coalición, porque el Partido Republicano tiene 32 diputados, que no llega ni a un tercio de la Cámara. Por lo tanto, habrá que buscar consensos con otros sectores, y ahí todos tenemos responsabilidad. Si los acuerdos son buenos, el país se beneficia.

¿Qué tipo de problemáticas serán prioritarias en su agenda legislativa?

La seguridad será el primer tema, sin duda. Y desde marzo habrá que ver quiénes asumirán como ministro del Interior y de Seguridad Pública, porque con ellos se deberá comenzar a trabajar de inmediato.

Es lo que percibimos en la campaña: la mayor preocupación de la ciudadanía. Luego viene la economía. Las señales que entregue el gabinete económico —Hacienda y Economía especialmente— serán claves para reconstruir confianzas en empresas, instituciones y mercados.

Habrá muchas medidas relacionadas con crecimiento y tributación, y también habrá que enfrentar una oposición que seguirá siendo fuerte, igual como lo fue durante los gobiernos de Piñera. Para eso vamos a necesitar unidad.

Sobre el penal de Tiltil, ¿impulsará su cierre o su continuidad?

Me opongo tajantemente a seguir cargando a Tiltil con nuevas unidades penitenciarias. Esa comuna ya ha recibido más que suficiente. De hecho, acompañé al alcalde César Mena a presentar un recurso respecto de la decisión del Gobierno.

Yo soy de Chacabuco: fui alcalde de Colina, candidato en Lampa y delegado provincial. Tengo una pertenencia muy profunda con este territorio, y en mi campaña siempre dije que sería el diputado de Chacabuco. Ya me reuní con los alcaldes de la provincia para apoyar los proyectos que necesiten respaldo legislativo. Conozco lo que los vecinos demandan y quiero representarlos de verdad.

¿Qué se puede esperar del Hospital Zona Norte?

La urgencia es enorme. Mucha gente ni siquiera alcanza a llegar al Hospital San José porque está colapsado hace años. El hospital de la zona norte debe construirse, es una bandera incuestionable, pero un hospital toma ocho años desde el diseño hasta su inauguración.

Entonces la pregunta es ¿Qué hacemos mientras tanto? La única solución rápida es una alianza público-privada para derivar urgencias a clínicas u hospitales privados, de modo de bajar inmediatamente las listas de espera y los tiempos de atención. Ese debe ser un mandato claro para el futuro ministro de Salud y el subsecretario. Y, por supuesto, el hospital debe estar en Chacabuco.

¿Impulsará la expansión del sistema RED a la provincia?

Sí, porque el sistema de transporte actual no sirve. Hoy tenemos un mix entre buses rurales y recorridos urbanos que no responden a las necesidades reales de movilidad. El Transantiago ya opera al interior de Américo Vespucio, sobre todo por la extensión del Metro; ahora corresponde avanzar hacia afuera también. Chacabuco no puede seguir esperando y debemos integrar la provincia al sistema RED, con una transición ordenada, pero urgente. Esto no resiste más demora.

¿Qué podemos esperar de sus primeros 100 días en el Parlamento?

Trabajo. Ya estoy analizando qué comisiones me interesan —educación, trabajo, defensa y seguridad— y me moveré en función de lo que permita la Cámara. Quiero trabajar intensamente y apoyar al gobierno, que espero que sea de José Antonio Kast, especialmente en seguridad y salud, que requieren medidas inmediatas. No tengo ninguna duda de que va a ganar. CHH

×