ACTUALIDAD LOCAL

Migración y seguridad marcan tenso debate entre candidatos del Distrito 8

Foto: Redes sociales

Los postulantes discutieron sobre migración, seguridad pública y el futuro de Punta Peuco, dejando en evidencia posturas contrapuestas.

El debate radial de ADN Hoy reunió a los candidatos a la Cámara de Diputadas y Diputados por el Distrito 8, territorio que abarca las comunas de Colina, Lampa, Tiltil, Maipú, Estación Central, Cerrillos, Quilicura y Pudahuel. La conversación avanzó entre propuestas, diagnósticos y llamados a reformas, pero fue el tema de la migración el que provocó los momentos más tensos.

Posturas enfrentadas sobre migración

El candidato del Partido Republicano Agustín Romero, sostuvo una postura de mayor dureza frente al ingreso irregular. “Yo no soy moderado con la inmigración ilegal”, afirmó, señalando que su propuesta busca la expulsión de migrantes sin documentación y el fin de beneficios del Estado para quienes no cuenten con RUT.

Complementó señalando que “aquí hay un ecosistema donde llega cualquier inmigrante irregular, donde sin rut tiene sala cuna, sin rut tiene jardín infantil, sin rut tiene colegio, sin rut tiene salud, esto se acabó”.

Frente a esta visión, Juan Carlos Valdivia (Indep. cupo DC) pidió diferenciar entre migración y delincuencia, apelando a la historia social del país. “Me parece una propuesta ingenua, pero además, por sobre todo, carece de sentido humanitario. Este país también lo hicieron inmigrantes”, expresó.

La candidata de Renovación Nacional Rosa Oyarce, también mencionó dificultades en el acceso a servicios. “Lo que hemos visto hoy, es que han sido ocupados nuestros centros de salud por los inmigrantes (…) Creo que, si no tienen RUT, las personas no pueden ser enroladas en un centro de salud para ser atendidas”, sostuvo.

Por su parte, Rubén Oyarzo (Partido Radical), destacó su rol en la discusión legislativa. “Colocamos un proyecto de ley que ya pasó de la Comisión (…) los chilenos primero, que restringe todos los beneficios sociales para migrantes ilegales y que equipara la cancha”.

El conflicto por Punta Peuco y la Provincia de Chacabuco

La conversación también abordó el futuro de Punta Peuco, cárcel que alberga a condenados por violaciones de derechos humanos, y el impacto que podrían tener cambios en su administración para comunas como Tiltil, Colina y Lampa.

Sobre el posible cierre o modificación del penal, Rosa Oyarce señaló: “ampliar una cárcel no tiene ningún sentido” y agregó que “cerraría Punta Peuco”.

Rubén Oyarzo coincidió en la necesidad de evitar establecimientos con condiciones diferenciadas: “primero no deben haber cárceles con privilegios”, expresó, afirmando también que “Tiltil se ve como una zona de sacrificio”.

En tanto, Romero apuntó a la carga territorial de la zona: “la provincia de Chacabuco en general (…) se tiene que hacer cargo de todos los problemas de la Región Metropolitana, pero no nos dan nada a cambio (…) Yo no quiero cárcel”.

Desde una mirada distinta, Valdivia sostuvo la importancia de separar perfiles penitenciarios, afirmando: “debemos tener cárceles especializadas”

Seguridad pública como denominador común

Pese a las diferencias, hubo coincidencia en la necesidad de reforzar seguridad ciudadana y mejorar la coordinación del Estado frente a delitos violentos y crimen organizado. Sin embargo, la forma y el enfoque de dichas medidas evidenciaron profundas diferencias.

Para informarse antes de votar: conoce a todos los postulantes del Distrito 8

El Distrito 8 elige ocho diputados y diputadas en estas elecciones 2025. En total, son 52 candidatos los que compiten por esos escaños, representando a distintos partidos políticos y listas independientes.

Este debate reunió solo a una parte de quienes compiten por el Distrito 8. Para conocer el detalle completo de todos los candidatos y candidatas que estarán en la papeleta en las elecciones 2025 —sus perfiles, coalición y principales ejes programáticos— te invitamos a revisar la siguiente nota.

CHH