Durante la presentación del informe trimestral asociado a la Glosa Nº6, el Ministerio de Salud entregó un balance que evidenció mejoras considerables en la red pública en materia de tiempos de atención y productividad.
La ministra Ximena Aguilera y el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, detallaron que este año se ejecutaron íntegramente las acciones contempladas en el presupuesto, tales como refuerzos a los Servicios de Salud, continuidad de compra de servicios privados vía Fonasa, implementación del Sistema de Acceso Prioritario y seguimiento mensual del Consejo de Listas de Espera.
Los avances más significativos se observan en las listas de espera, donde 2 millones de personas han egresado de atenciones No GES en lo que va de 2025, con 768 mil salidas solo en el tercer trimestre. Martorell explicó que esta cifra representa un aumento del 35 % en productividad respecto al primer trimestre, lo que marca un hito para el sistema.
En paralelo, se informó un 97,3 % de cumplimiento de garantías GES, tras procesar más de 3,7 millones de atenciones entre enero y septiembre.
Las garantías retrasadas alcanzan cerca de 80 mil casos, es decir, 6 mil menos que el año anterior. En cuanto a los tiempos, la mediana quirúrgica se ubica en 264 días y las consultas de especialidad en 242 días, ambas cifras siendo las más bajas desde 2016. Además, el 61 % de las intervenciones y el 64,6 % de las consultas esperan menos de un año.
El ministerio recalcó que la continuidad de estas mejoras dependerá de la aprobación del Presupuesto 2026, ya que financia áreas estratégicas destinadas a mantener el progreso en las listas de espera.






