ACTUALIDAD NACIONAL

Minsal presenta tablero para monitorear estado nutricional infantil: más del 30 % presenta sobrepeso u obesidad

17/10/25

Foto: referencial Chicureo Hoy

La herramienta tiene como objetivo evaluar las políticas públicas implementadas en esta materia.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación y los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Salud (Minsal) presentó un nuevo tablero público de vigilancia del estado nutricional de la población bajo control del sistema público de salud.

La herramienta, desarrollada por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) junto al Departamento de Nutrición y Alimentos del Minsal, busca fortalecer el monitoreo de la situación alimentaria de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 19 años, con el propósito de evaluar los efectos de las políticas públicas implementadas en esta materia.

Según el informe incluido en el tablero, entre 2014 y 2016 la obesidad en menores de cinco años aumentó un 5,2 %, mientras que entre 2019 y 2024 el incremento fue de 3,8 %, evidenciando una desaceleración de la tendencia al alza.

En el último año el aumento fue de solo 0,1 %, lo que, según el Minsal, “refleja el impacto positivo del trabajo coordinado entre sectores”.

Actualmente, el 34,7 % de los menores de cinco años bajo control en el sistema público presenta sobrepeso u obesidad, mientras que el 60 % mantiene un estado nutricional normal.

En los grupos mayores (de 5 a 19 años) la prevalencia de obesidad es aún más alta, lo que refuerza la necesidad de intensificar las estrategias preventivas en edad escolar y adolescencia.

El informe detalla que siete de cada diez personas mayores de 15 años declaran tener sobrepeso u obesidad. Las mujeres registran una mayor tasa de obesidad (33 %) frente a los hombres (28 %), aunque estos últimos presentan más casos de sobrepeso (41,6 %).

Al segmentar demográficamente, se observó que las regiones del sur del país concentran las mayores tasas de obesidad, especialmente entre grupos de menor nivel educativo y menores ingresos.

El jefe del DEIS, Jorge Pacheco, destacó que esta herramienta facilita el acceso ciudadano a información clara y actualizada. Por su parte, Cristián Cofré, jefe del Departamento de Nutrición y Alimentos, indicó que permitirá evaluar el impacto real de las políticas públicas en la lucha contra la obesidad infantil.

El tablero se encuentra disponible de manera abierta en deis.minsal.cl

CHH