La Dirección de Obras Municipales (DOM) de la Municipalidad de Santiago ordenó paralizar los trabajos de restauración del Palacio de La Moneda, iniciados hace algunos días, por no contar con los permisos correspondientes.
Según el documento emitido por la DOM, las obras en la fachada y la instalación de andamios se realizaron en un bien nacional de uso público sin autorización, infringiendo el Artículo 116° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y el Artículo 5.1.19 de la Ordenanza General (OGUC).
La medida ya fue notificada a la directora administrativa de Presidencia, Antonia Illanes, al Fisco de Chile como propietario del inmueble y a la empresa ejecutante, Constructora Pío V Ltda.
Detalles del proyecto detenido
Tal como informó Chicureo Hoy, la restauración, que había comenzado recientemente, contemplaba una inversión de $4.629 millones y un plazo de ejecución de 365 días corridos.
La empresa Pío V Limitada se había adjudicado la licitación por $3.890 millones netos para la intervención de la fachada del edificio patrimonial.
Según el documento, la resolución ordena la paralización inmediata de las obras, conforme al Artículo 146° de la LGUC. Para levantar la medida, se exige acreditar previamente el Permiso de Obras de Mantención, el Permiso de Ocupación de Bien Nacional de Uso Público y la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales.
De no cumplirse, se iniciará un proceso de fiscalización, según los Artículos 20° y 21° de la (LGUC)
Desbordes: “Nadie está por sobre la ley”
El alcalde Mario Desbordes, explicó que no fue informado sobre los trabajos y que la remodelación requiere permisos municipales, más allá del pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales.
“El municipio de Santiago, como responsable, a través de su Dirección de Obras, de la autorización de todo tipo de remodelaciones, construcciones, no estaba informado de estas remodelaciones que se están realizando en el Palacio de La Moneda”, señaló.
Agregó que “esta remodelación requiere autorización de la Dirección de Obras Municipales, al margen del pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales, y recién ayer se ingresaron los antecedentes, y además vienen incompletos”.
Desbordes insistió en que la normativa debe cumplirse sin excepciones: “Nadie está por sobre la ley”, sostuvo.
“Esperamos que esto se regularice a la mayor velocidad posible, y las obras no continúen mientras no estén los permisos respectivos”, cerró el jefe comunal.
Gobierno defiende las obras
Consultada en Talagante, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, indicó que no conocía el detalle de la resolución municipal.
“Desconozco lo que ha señalado la Municipalidad, algo que me imagino que tendrá que responder la Administración o el Ministerio de Obras Públicas”, afirmó.
Añadió que las mejoras buscan optimizar los espacios laborales para funcionarios permanentes del palacio.
“El Palacio de La Moneda es un espacio patrimonial, pero también donde trabajan equipos de seguridad, carabineros, funcionarios y funcionarias”, señaló.
Zona histórica bajo resguardo
La Moneda es Monumento Histórico y se ubica en una Zona de Conservación Histórica, por lo que toda intervención debe contar con los permisos de la Dirección de Obras Municipales y el Consejo de Monumentos Nacionales.
El municipio solicitó que se regularicen los permisos a la brevedad, antes de reanudar cualquier tipo de faena en el edificio presidencial.




