A menos de un mes de Navidad, un estudio de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que este 2025 un 88 % de los chilenos realizará compras para la festividad.
Si bien los encuestados se mostraron mayormente dispuestos a adquirir regalos, sostuvieron que lo harán de manera razonable.
En esa línea, un 38 % señaló que comprará menos que en 2024, mientras que un 36 % aseguró que reducirá su gasto. Entre los principales motivos aparecen la inflación (27 %), el desempleo (22 %) y el deterioro de la economía familiar (18 %), seguidos por la incertidumbre del país (16 %) y el alto endeudamiento (14 %).
A pesar de lo anterior, el presupuesto promedio se mantiene cercano a $124.000, similar al año pasado. La media es de siete regalos por persona, con un gasto aproximado de $17.746 por obsequio.
En cuanto a la distribución, un 18,2 % invertirá menos de $50.000; un 18,7 % entre $50.000 y $75.000; un 19,2 % entre $75.000 y $100.000; y un 17,9 % entre $100.000 y $150.000.
En el segmento de mayor gasto, un 7 % superará los $300.000. Este grupo está conformado especialmente por hombres mayores de 30 años, de Santiago y pertenecientes al nivel socioeconómico ABC1C2.
Métodos de compra
Respecto a los medios de compra, en 2025 las personas optarían por un modelo híbrido. Un 49 % indicó que combinará compras físicas y online, mientras un 39 % optará solo por tiendas presenciales y un 12 % comprará exclusivamente en canales digitales.
Categorías más demandadas
En esta Navidad, el vestuario lidera la intención de compra con un 94 %, seguido por belleza y cuidado personal (83 %), juguetes (79 %) y accesorios (78 %). Más atrás aparecen calzado (72 %), artículos deportivos (70 %) y librería (67 %). Otros segmentos como muebles, decoración, entretenimiento y mascotas se mantienen entre el 50 % y 60 %.






