Este viernes 26 de septiembre, en la cuarta jornada de debate general 2025 de la Asamblea General de la ONU, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, enfrentó un hemiciclo con delegaciones parcialmente ausentes y abucheos de varios países.
Retirada de delegaciones y abucheos
Antes de iniciar su discurso, gran parte de los asistentes se levantó y abandonó la sala en señal de apoyo a Gaza, incluidos delegados de varios países europeos, africanos y del mundo árabe. registrando un momento que refleja la división de la comunidad internacional.
Ver esta publicación en Instagram
Mientras tanto, en el balcón de invitados, varias personas se pusieron de pie para ovacionar al mandatario israelí. Netanyahu respondió: “Con el tiempo, muchos líderes mundiales cedieron ante la presión de unos medios sesgados, sectores islamistas radicales y turbas antisemitas”.
“A puerta cerrada, muchos de los líderes que nos condenan públicamente nos agradecen en privado. Me dicen cuánto valoran los excelentes servicios de inteligencia de Israel, que han evitado, una y otra vez, ataques terroristas en sus capitales”, añadió el primer ministro.
Discurso y estrategias de difusión
Israel instaló altavoces en la frontera con Gaza y, según informó la oficina del primer ministro, se manipuló la señal de algunos móviles de Gaza y de operativos de Hamas para transmitir el mensaje en directo.
Además, portó un pin con código QR, que conducía a un sitio web explicando los hechos del 7 de octubre y su postura ante la comunidad internacional.
Posición sobre el Estado palestino y acusaciones
Netanyahu reiteró que Israel no reconocerá un Estado palestino, calificando la idea de “locura”. Negó las acusaciones de genocidio y hambruna, afirmando que la asistencia alimentaria en Gaza alcanza casi 3.000 calorías por persona por día, mientras acusó a Hamas de robar y comercializar los recursos.
El primer ministro señaló que los países que reconocen al Estado palestino envían un mensaje equivocado, y defendió la política israelí de seguridad como decisión del Estado y del pueblo de Israel.
Mensaje a aliados y adversarios
Netanyahu agradeció a Donald Trump por el ataque a instalaciones nucleares en Irán, calificando la acción como audaz y necesaria para proteger a Israel y al mundo.
Asimismo, instó al Líbano y a Irán a cooperar para desarmar a Hezbolá y trabajar por la paz, proponiendo que los próximos años podrían traer un cambio en Oriente Medio gracias a la cooperación tecnológica y diplomática.
Operaciones y amenazas
El primer ministro recordó las operaciones militares recientes contra Hamas, Irán y Hezbolá, asegurando que Israel continuará su ofensiva hasta asegurar la liberación de los rehenes. “Nuestros héroes valientes. Vamos a seguir, no vamos a descansar, hasta que los traigamos a todos a casa”, afirmó, primero en hebreo y luego en inglés.