Desde esta semana comenzó a regir en todo el país la Ley 21.642, que regula el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores, equiparando sus restricciones a las del tabaco tradicional. La medida busca proteger especialmente a niños, niñas y adolescentes, ante el aumento sostenido del consumo de estos dispositivos y los riesgos que representan para la salud pública.
¿Dónde está prohibido vapear?
A partir del 20 de mayo, queda prohibido el uso de vapeadores en lugares cerrados como:
•Restaurantes y bares
•Centros comerciales
•Oficinas y lugares de trabajo
•Cines y teatros
•Ascensores
•Espacios educativos
Asimismo, la venta de estos productos queda prohibida a menores de 18 años y en un radio de 100 metros de colegios, jardines infantiles y otros centros educacionales.
¿Qué sanciones contempla la ley?
Según lo estipulado en la nueva normativa, las personas que infrinjan la ley arriesgan multas de hasta 2 UTM, equivalentes a aproximadamente $137.000 pesos. Esto aplica tanto al uso indebido de vapeadores en espacios prohibidos como a su comercialización en zonas restringidas.
¿Por qué se implementó esta medida?
El uso de cigarrillos electrónicos ha sido cuestionado por la comunidad médica internacional. En 2019, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU. alertó sobre un brote de Evali, una grave enfermedad pulmonar asociada al vapeo, que causó más de 2.600 hospitalizaciones y 57 muertes.
En Chile, el broncopulmonar Felipe Rivera, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, advierte que los vapeadores “no son inocuos; son tanto o más dañinos que los cigarrillos tradicionales”. Contienen nicotina, compuestos químicos tóxicos y pueden causar fibrosis pulmonar, daño cardiovascular y efectos neurológicos, incluso en quienes inhalan el vapor de manera pasiva.
¿Qué dicen las cifras?
Según datos de SENDA, en 2023:
•Un 8,6% de los escolares afirmó haber usado cigarrillos electrónicos en el último mes.
•El consumo de tabaco bajó de 24,9% en 2015 a 9,6% en el mismo grupo etario, lo que sugiere un desplazamiento hacia el vapeo.
Reacciones
La ministra (s) de Salud, Andrea Albagli, destacó que esta ley “marca un hito en la protección de la salud pública, especialmente en niños y adolescentes”. A su vez, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) valoró positivamente la medida, calificándola como un avance clave para la región en la lucha contra las enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Ver esta publicación en Instagram