ACTUALIDAD NACIONAL

Nuevo sello de advertencia alertará sobre medicamentos que afectan la conducción en Chile

sello de advertencia

Foto: cedida a Chicureo Hoy

El etiquetado se aplicará a fármacos psiquiátricos y de uso común, con plazos de implementación de hasta 36 meses para los laboratorios.

Chile implementará por primera vez un sello de advertencia en medicamentos que pueden afectar la conducción de vehículos y la operación de maquinaria, marcando un avance en seguridad vial y salud pública.

El sello de advertencia, desarrollado por el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones —a través de Conaset—, busca alertar sobre efectos secundarios como somnolencia, disminución de reflejos, visión borrosa o pérdida de coordinación, que pueden comprometer la capacidad para conducir.

El pictograma — un automóvil dentro de un triángulo rojo — deberá incorporarse en los envases de fármacos cuyos principios activos se han vinculado a riesgos al volante. Será obligatorio no solo para medicamentos psiquiátricos, sino también para productos de uso común contra alergias, resfríos, migrañas, dolor o incluso tratamientos con insulina, varios de ellos de venta sin receta.

Sobre esta medida, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, subrayó “Este etiquetado es una herramienta preventiva que pone la información en el centro de la seguridad vial. No se trata de prohibir, sino de que las personas puedan decidir responsablemente si están en condiciones de conducir después de consumir un medicamento”.

Impacto en la conducción y razones de la medida

El objetivo es advertir, no restringir. Según cifras de siniestralidad vial del 2024, el 3 % de las personas fallecidas en siniestros — 34 casos — perdió la vida tras conducir en condiciones físicas deficientes asociadas en muchos casos a somnolencia o fatiga provocada por medicamentos o tratamientos crónicos. Además, 123 personas resultaron lesionadas bajo la misma causa.

Frente a este panorama, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, enfatizó: “Leer el envase y consultar con el médico tratante puede salvar vidas. El sello busca que la población entienda que ciertos fármacos pueden afectar la capacidad de respuesta al volante y que identificarlos a tiempo permite evitar siniestros”.

Para su implementación, el ISP definió principios activos que deberán llevar el sello, entre ellos Clonazepam, Lorazepam, Tramadol, Codeína, Clorfenamina y Metamizol. La Resolución Exenta N.° 6.267 entregó a los laboratorios un plazo máximo de 36 meses para adaptar sus envases, o antes en caso de agotarse el stock sin rotulado.

Esta medida se integra a la Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021–2030 y se alinea con experiencias internacionales como España, Francia, Alemania y Japón, donde sistemas similares han contribuido a reducir los riesgos al conducir bajo medicamentos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MTTChile (@mttchile)

CHH

×