ACTUALIDAD NACIONAL

Obesidad en Chile: expertos analizan impacto real de la Ley de Sellos

Ley de sellos

Foto: referencial Chicureo Hoy

El país figura entre los más afectados dentro de la OCDE, con más de un 30 % de su población obesa.

Alto en azúcares, alto en sodio, alto en calorías o alto en grasas saturadas son advertencias que hoy están presentes en gran parte de los envases de alimentos.

La Ley de Sellos, vigente desde 2016, buscó que los consumidores identificaran de inmediato los productos que superan los límites recomendados por el Ministerio de Salud, promoviendo la elección de alternativas más saludables.

Sin embargo, el nuevo informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) volvió a encender la discusión al posicionar a Chile dentro de los países con mayor obesidad, superando el 30 % de su población.

Pese a la cifra, especialistas coinciden en que la normativa sí ha entregado resultados. Diversas universidades chilenas e internacionales han evaluado la política y resaltan su impacto.

Un estudio realizado por la Universidad de Chile y la Universidad Católica reveló que en la categoría de cereales, la compra se reduce en 6,2 % cuando el producto incluye advertencias. Ese descenso equivale a una o dos unidades menos por tienda al día, mostrando un cambio concreto en la conducta del consumidor.

La directora de Ciapec INTA, Camila Corvalán, sostiene que la ley ha generado efectos positivos en niños, niñas y adolescentes, y anticipa futuras cifras alentadoras en prevalencia de obesidad. A su juicio, sin esta regulación “la situación sería mucho peor”.

Pese a ello, investigadores subrayan que un solo instrumento no basta para enfrentar un fenómeno que se proyecta en aumento a nivel mundial.

Proponen complementar la Ley de Sellos con medidas como mayores impuestos a la comida chatarra, incentivos para adquirir productos frescos en ferias libres y programas de educación alimentaria. También destacan la importancia del ejercicio físico, en un contexto donde el sedentarismo supera varias horas de pantalla al día y disminuye significativamente la actividad cotidiana.

CHH