ACTUALIDAD NACIONAL

Oficialismo destraba distrito 8 tras intervención de Boric: Partido Liberal se queda con el cupo

Foto: Presidencia

El Presidente medió en la negociación parlamentaria y resolvió el conflicto, permitiendo al Partido Liberal presentar dos candidaturas.

A pocas horas del cierre para inscribir candidaturas parlamentarias, el oficialismo enfrentaba un serio nudo en el distrito 8 (Colina, Lampa, Cerrillos, Estación Central, Quilicura, entre otras comunas). El problema surgió porque varias colectividades —Partido Liberal (PL), Partido Radical (PR), Democracia Cristiana (DC), Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC) — habían inscrito más nombres de los cupos disponibles.

En total, había nueve escaños a disputar, pero en las planillas internas del oficialismo se contabilizaban diez candidatos, lo que generó fricciones entre radicales y liberales. Mientras el PR defendía las postulaciones del diputado Rubén Oyarzo y de la exconsejera regional Jazmín Aguilar, el PL apostaba por la diputada Viviana Delgado y Cristopher Valdivia.

El principio político de “el que tiene, mantiene” garantizaba continuidad a los parlamentarios en ejercicio, por lo que las candidaturas de Delgado y Oyarzo no estaban en duda. El dilema se centraba entonces en Aguilar y Valdivia, uno de los dos debía salir de carrera.

La reunión que cambió el rumbo

Ante la falta de consenso, los timoneles del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, y del Partido Radical, Leonardo Cubillos, solicitaron una reunión telemática con el Presidente Gabriel Boric, realizada este lunes en la mañana. El encuentro, que duró cerca de diez minutos, buscaba una definición política que destrabara la negociación.

Según fuentes del pacto Unidad por Chile, ambos dirigentes plantearon directamente al Mandatario que fuera él quien resolviera la controversia. Finalmente, Boric inclinó la balanza en favor de los liberales, permitiendo que Delgado y Valdivia inscriban sus candidaturas.

Con esta decisión, Aguilar quedó fuera de la papeleta, lo que fue comunicado a la militancia radical por el propio Cubillos.

Malestar en el Partido Radical

La reacción en las filas radicales no se hizo esperar. La directiva regional metropolitana del PR emitió un comunicado en el que cuestionaron duramente la resolución.

“Manifestamos nuestro malestar frente a la decisión comunicada recientemente respecto a la asignación de cupos parlamentarios, en la que se ha favorecido a los liberales en desmedro de nuestra compañera Jazmín Aguilar, una de las cartas más sólidas y con mayor proyección”, señalaron.

Asimismo, acusaron que el argumento utilizado —la menor representación del PL con 12 candidaturas frente a las 21 del PR— “carece de sustento político y democrático” y advirtieron que “el Partido Radical no acepta ni aceptará la marginación de sus candidaturas por intereses ajenos al bien común”.

Críticas de la UDI: posible intervencionismo

La intervención presidencial también abrió un flanco en la oposición. Los diputados de la UDI, Henry Leal, Sergio Bobadilla y Juan Manuel Fuenzalida, anunciaron que acudirán a la Contraloría General de la República para investigar un eventual intervencionismo electoral de parte del Jefe de Estado.

Los parlamentarios cuestionaron tanto el horario de la reunión (lunes en la mañana) como el lugar desde donde se habría conectado Boric, que pudo ser La Moneda.

Pareciera que al Presidente Boric se le olvidó que el principio de prescindencia política no solo guarda relación con declaraciones o actuaciones de las autoridades de gobierno, sino también con el correcto uso de los recursos públicos”, criticaron en La Tercera.

Además, añadieron que la participación del Mandatario en asuntos de su coalición “no está prohibida, pero sí que lo haya hecho utilizando recursos públicos, como su oficina y su tiempo de trabajo”.

Oficialismo destraba el pacto

Pese a las críticas, lo cierto es que la intervención del Mandatario permitió al oficialismo cerrar filas en el distrito 8 y asegurar la inscripción de candidaturas antes del plazo límite. La definición evitó que la pugna se extendiera y comprometiera la unidad del bloque, que busca competir en conjunto para asegurar representación en una de las zonas más pobladas y disputadas del país.

Con este desenlace, el oficialismo logró superar su principal nudo parlamentario, aunque el costo político se verá reflejado en las tensiones internas con el PR y en las acusaciones opositoras que ahora deberá enfrentar el Gobierno.

CHH

×