La más reciente edición del estudio de Panel Ciudadano-UDD, que mide el pulso presidencial de cara a las elecciones de noviembre, muestra que José Antonio Kast se mantiene como el candidato con mayor intención de voto, alcanzando un 28 % en primera vuelta.
Le siguen Jeannette Jara con 25 % y Evelyn Matthei con 14 %, mientras que ninguno de los postulantes independientes logra superar el 2 %, destacando el limitado respaldo de figuras como Marcos Enriquez-Ominami (2 %), Harold Mayne-Nicholls (1 %) y Eduardo Artés (1 %).
El sondeo fue aplicado a un panel nacional de 2.000 personas, incluyendo distintos perfiles de votantes, para reflejar de manera representativa las preferencias presidenciales. Además, el estudio contempló escenarios de segunda vuelta y cruces por tipo de votante, lo que permite analizar con mayor detalle las tendencias del electorado.
Preferencias según tipo de votante
Entre los votantes habituales, el 24 % votaría por Kast, 32 % por Jara y 14 % por Matthei. En tanto, entre los votantes obligados, 33 % se inclinaría por Kast, 16 % por Jara y 14 % por Matthei, mostrando cómo la modalidad de sufragio puede influir en los resultados finales.
Escenarios de segunda vuelta presidencial
José Antonio Kast vs. Jeannette Jara
En este escenario, 50 % de los encuestados señala que votaría por Kast, 31 % por Jara y un 19 % aún no sabe. Entre los votantes habituales, 45 % respaldaría a Kast, frente al 39 % de Jara, mientras que entre los obligados, la ventaja de Kast se amplía al 56 %, frente al 21 % de Jara. Este escenario reafirma la fortaleza de Kast en sectores más amplios del electorado, especialmente entre los votantes menos activos.
Evelyn Matthei vs. Jeannette Jara
Si la segunda vuelta enfrentara a Matthei y Jara, 44 % votaría por Matthei, 29 % por Jara y un 27 % aún no decidiría, mostrando un panorama más equilibrado y con un alto porcentaje de indecisos, lo que podría modificar el resultado final según la estrategia de campaña de los candidatos.
Independientes mantienen respaldo marginal
A pesar de irrumpir en la encuesta, los candidatos independientes no logran superar el 2 % de apoyo, consolidando un escenario electoral centrado en los principales candidatos de los bloques tradicionales. Esto evidencia que, pese a la presencia de nuevas figuras, el electorado sigue concentrado en los nombres más consolidados, dejando poco espacio para sorpresas en la primera vuelta.